VOLVER

Share

Desarrollan modelos de simulación en sistemas de maquinaria pesada

THREAD es una Red Europea de Formación (ETN) formada por 12 universidades europeas, entre ellas la Universidad de Sevilla, y 12 empresas tecnológicas. En este proyecto participan matemáticos e ingenieros mecánicos en el modelado y simulación de estructuras esbeltas altamente flexibles como hilos, cables, mangueras o cuerdas que son partes esenciales de sistemas de ingeniería de alto rendimiento.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
02 de noviembre de 2022

El catedrático de Ingeniería Mecánica José L. Escalona y la investigadora Narges Mohammadi, ambos de la Universidad de Sevilla, integran la parte española del proyecto europeo “THREAD – Modelado Numérico de Estructuras Altamente Deformables” desde 2020.

La investigadora de la US, Narges Mohammadi, ha realizado entre agosto y octubre de 2022 una estancia en la empresa finlandesa de alta tecnología Mevea. Durante su estancia, Narges ha logrado integrar los modelos de simulación desarrollados en la US en los simuladores de maquinaria pesada que desarrolla Mevea. Con acciones como esta, el proyecto THREAD cumple su objetivo de transferencia de investigación a la industria. Además, las investigaciones en la US ya han dado lugar a dos artículos científicos en revistas Q1 que se pueden descargar en los siguientes enlaces (artículo 1, artículo 2).

THREAD es una Red Europea de Formación (ETN), dentro de las “Acciones Marie Skłodowska-Curie”, en la que participan 12 universidades europeas, 14 investigadores en formación y 12 empresas tecnológicas. En THREAD participan matemáticos e ingenieros mecánicos en el modelado y simulación de estructuras esbeltas altamente flexibles como hilos, cables, mangueras o cuerdas que son partes esenciales de sistemas de ingeniería de alto rendimiento. La respuesta compleja de tales estructuras en condiciones operativas reales va mucho más allá de las capacidades de las herramientas de modelado actuales que son el núcleo de los ciclos de desarrollo de productos modernos. En THREAD se desarrollan modelos mecánicos y métodos numéricos para diseñar estructuras esbeltas mediante prototipos virtuales. Los desarrollos de THREAD son aplicables a las industrias textil, biomédica, aeronáutica, automoción, civil y energética “offshore”, entre otras.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido