VOLVER

Share

Desarrollan procedimientos terapéuticos que alivian el sufrimiento de personas que padecen alucinaciones auditivas

Fuente: Universidad de Sevilla


07 de marzo de 2013
Fachada del rectorado de la Universidad de Sevilla.

Fachada del rectorado de la Universidad de Sevilla.

Investigadores de la Universidad de Sevilla trabajan en una línea de investigación  que estudia las bases disociativas de las alucinaciones auditivas, con las que se pretende elaborar procedimientos terapéuticos que alivien el sufrimiento de las personas que padecen voces.

En este estudio, cuyo investigador principal es el profesor de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Sevilla Salvador Perona, participan también investigadores del Servicio Andaluz de Salud y de las universidades de Almería y Oviedo.

Este trabajo de investigación, que se desarrolla desde hace siete años, aporta importantes conocimientos para el estudio de las alucinaciones auditivas, que han sido publicados en prestigiosas revistas internacionales con factor de impacto.

La investigación coordinada por el profesor Salvador Perona ha sido premiada como uno de los tres mejores artículos publicados el pasado año en el último Congreso Mundial de Intervoice, una organización destinada para promover la emancipación de las personas que padecen alucinaciones auditivas y el desarrollo de las mejores prácticas terapéuticas para las mismas.

Este galardón reconoce las contribuciones más notales de los investigadores que intentan promover un enfoque progresista y emancipador para la experiencia de escuchar voces y es concedido por el Comité Internacional de Investigación de la citada organización internacional.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido