VOLVER

Share

Desarrollan un diccionario infantil temático ‘online’ como herramienta para el aprendizaje del léxico en el aula

Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado el diccionario infantil temático ‘online’ ‘enRÉDate’ como recurso didáctico multimedia para el aprendizaje del léxico en el aula en niños de 0 a 8 años. Se organiza a través de redes semánticas, que incluyen 3.000 palabras y se enfoca al profesorado de Educación Infantil.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
28 de mayo de 2020

Investigadores del grupo Seminario de Lexicografía Hispánica de la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollado el diccionario infantil temático ‘online’ ‘enRÉDate’ como recurso didáctico para el aprendizaje del léxico en el aula en niños de 0 a 8 años.

Página web del diccionario.

Esta iniciativa surgió en 2013 dentro de un proyecto de innovación docente. “Nació a partir de una asignatura práctica y fue creciendo como un proyecto de investigación que, tras varios años de trabajo, ha dado como resultado el diseño e implementación de este diccionario temático”, explica Águeda Moreno, principal responsable del grupo y coautora del proyecto junto a Narciso Contreras, Marta Torres, Jesús Camacho e Inmaculada Ruiz, también miembros del Seminario de Lexicografía Hispánica de la UJA.

‘enRÉDate’  es un diccionario ‘online’ que abarca más de 3.000 palabras y que se organiza a través de redes semánticas. “El corte de usuario del diccionario se sitúa en niños y niñas en la franja de edad entre los 0 y los 8 años, etapa en la que todavía no han desarrollado la lectoescritura”, indica Águeda Moreno. Se estructura a través de árboles temáticos y mapas conceptuales que engloban las 18 áreas temáticas contempladas en el marco educativo español para la Educación Infantil, que incluyen los alimentos, el cuerpo humano, la familia, los animales, la casa o el colegio, entre otras. “Esta estructura es la más apropiada para la aproximación del léxico en la edad infantil porque aúna la conceptualización lingüística y la clasificación lógica y general de la lengua. Nadie aprende léxico por orden alfabético”, señala la investigadora.

A la hora de crear el diccionario, el grupo de investigación detectó dos necesidades destacadas. Por un lado, la generalización dentro del profesorado de la idea del diccionario temático como un juguete y no como una herramienta educativa, y por otro, la ausencia de un recurso educativo completo y actualizado enfocado a su uso en el aula. “Los diccionarios infantiles temáticos no son algo novedoso. Son una herramienta que tradicionalmente han estado presentes en los hogares como juguete. El problema de este tipo de diccionarios es que son parciales, no recogen todo el léxico que el niño debe manejar y ese contexto ha generalizado su visión como juguete dentro del profesorado. Por otra parte, hay profesores de Infantil que recurren a herramientas similares que ellos fabrican manualmente para luego aplicarlas en sus explicaciones. En ambas situaciones, creímos conveniente cubrir ese hueco con una herramienta adaptada al ámbito digital”, argumenta Águeda Moreno.

Logo del nuevo diccionario temático online.

‘enRÉDate’ se caracteriza por su carácter multimedia. Permite una navegación sencilla e intuitiva que combina la palabra, la imagen y el audio. “El primer paso para enseñar a leer a los niños en el aula suele ser la lectura en voz alta del profesor. De esta manera, este diccionario permite escuchar el sonido de cada palabra e incluso hemos incluido diferentes variantes del español en cada una de ellas. Esta opción posibilita su uso como herramienta en la enseñanza de español a extranjeros en niveles básicos como A1 o A2”, expone. A su vez, ‘enRÉDate’ amplia los mecanismos educativos mediante el juego interactivo con secciones como ‘¿Sabías qué?’, ‘Expresiones’, ‘Aprendo con los cuentos’ o ‘Me divierto cantando’ e incluye un glosario de palabras organizado alfabéticamente para que los niños que ya comienzan a dominar la lectoescritura se empiece a familiarizar con este modelo.

El proyecto se encuentra actualmente en la fase de divulgación e implementación del diccionario a través de su difusión en el ámbito educativo, congresos, actividades divulgativas como La Noche Europea de los Investigadores, redes sociales y la web abierta https://enredate.es.

De momento, está teniendo un éxito notable con descargas a nivel nacional e internacional desde distintos puntos de España, Estados Unidos, México, China, Colombia, Perú, Francia Japón, Alemania o Reino Unido.


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido