VOLVER

Share

Desarrollan un dispositivo único en el mundo contra la apnea del sueño

Fuente: Universidad de Málaga


17 de mayo de 2017

apnea1WInvestigadores de la Universidad de Málaga junto con la empresa Ortoplus-OrthoApnea han diseñado un dispositivo único en el mundo contra la apnea del sueño, un paso más en la lucha contra esta enfermedad que, gracias a esta colaboración de más de dos años entre ambas partes, ha encontrado una solución personalizada y de última tecnología.

Se trata de una patente mundial que, según destacan sus promotores, “revolucionará la Medicina Oral del Sueño, ya que no existe nada parecido en el mercado”, y que, finalmente, verá la luz el próximo mes de octubre en el marco del Congreso del Sueño de Praga.

Un nuevo dispositivo intraoral totalmente personalizado, elaborado con materiales biocompatibles y fabricado con una impresora 3D, de la mano de los investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Málaga Juan Antonio Cabrera y Alex Bataller.

Una personalización pionera que se consigue a través de un estudio del movimiento mandibular. “Hemos llevado a cabo un análisis cinemático de la mandíbula, en busca de parámetros capaces de predecir su movimiento”, explican los profesores de la UMA.

Plataforma tecnológica

Crear una red de comunicación para especialistas que tratan estas patologías a través de una plataforma tecnológica, es otro de los objetivos de este proyecto. “Un punto de encuentro donde cualquier médico del mundo podrá introducir parámetros para desarrollar el dispositivo de forma individualizada”, afirma el director General Ortoplus, Jesús García.

apnea2WTecnología big data aplicada a la salud que permitirá, a partir de datos infinitos de pacientes, optimizar el proceso productivo, así como la mejora continua del dispositivo.

Un avance científico que supone un paso adelante en la lucha contra la apnea, una patología que afecta a gran parte de la población. Ocho de cada diez hombres y seis de cada diez mujeres padecen trastornos respiratorios durante el sueño, con consecuencias directas para la salud como la hipertensión o las cardiopatías, tal y como destaca el director de OrthoApnea, Julio Moral. 

Una apuesta de la empresa Ortoplus, líder en la comercialización de dispositivos de avance mandibular, que ha encontrado en la investigación de la Universidad de Málaga su mejor aliado y que ha sido posible gracias a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

Un proyecto interdisciplinar que implica a expertos de materias diversas como la biomecánica, la cinemática, la física, las matemáticas, la nanotecnología, y la odontología.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido