VOLVER

Share

Desarrollan un instrumento para el autocuidado en pacientes con diabetes

Investigadores de la Universidad de Málaga del grupo multidisciplinar ‘Cronicidad, Dependencia, Cuidados y Servicios de la Salud’, pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) han diseñado este cuestionario denominado ‘EBADE’, una herramienta integrada en la aplicación ‘ADAPP-Ti’, que ofrece un diagnóstico personalizado con un plan de modificación del estilo de vida.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
09 de diciembre de 2019

Las enfermedades crónicas son ya un desafío para la sociedad actual. El colapso de los servicios de salud, que no pueden contar con modelos de intervención individualizados, o el enorme impacto físico y mental de la sobrecarga en los cuidadores –en el 85 por ciento de los casos, una tarea desarrollada por mujeres- son algunos de los problemas sociales que arrastra la cronicidad que, cada vez más, suele manifestarse de forma multimórbida, en más de una dolencia.

Investigadores de la Universidad de Málaga del grupo multidisciplinar ‘Cronicidad, Dependencia, Cuidados y Servicios de la Salud’, pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), llevan trabajando desde hace más de una década en una enfermedad crónica concreta, la diabetes tipo II, una patología consecuencia principalmente del sedentarismo y la obesidad que, según el profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud José Miguel Morales, en los próximos 25 años se va a multiplicar.

La Federación Internacional de Diabetes afirma que en 2030 habrá unos 550 millones de diabéticos en el mundo y, actualmente, en España un 14 por ciento de la población la padece. “Hay que poner medidas”, afirma Morales, quien señala que las barreras para el autocuidado de los pacientes con diabetes son una de las principales trabas con las que se encuentran, ya que cambiar su estilo de vida es muy complicado (ejercicio físico, dieta, dejar de fumar…).

Precisamente, con el objetivo de lograr una atención individualizada, este equipo de científicos de la UMA ha diseñado un instrumento, el cuestionario EBADE, basado en la Teoría de Conducta Planificada. Esta herramienta permite detectar las barreras para el autocuidado en personas Diabetes Mellitus tipo 2, cuya validación ha sido recientemente publicada en la revista `Value in Health’.

Infografía explicativa del funcionamiento de esta nuevo instrumento para el autocuidado de personas con diabetes.

A su vez, este instrumento se encuentra integrado en ‘ADAPP-Ti’, una aplicación informática que establece un diagnóstico personalizado para cada paciente, con un plan de modificación del estilo de vida que se mantiene a lo largo del tiempo y es conducido por el profesional sanitario.

En la actualidad, este modelo de atención se está testando en las consultas de enfermería de atención primaria, con una población de 410 personas con diabetes de unos 30 centros de salud de la provincia, gracias a la implicación del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce en este proyecto. El estudio ha recibido financiación pública competitiva como ensayo clínico, cuyos primeros resultados se obtendrán a mediados de 2020.


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido