VOLVER

Share

DESARROLLAN UN MÉTODO QUE MIDE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL


26 de enero de 2010

Pedro Hernández Lafuente, investigador de la UGR y ahora profesor de la Escuela Universitaria de Jerez adscrita a la Universidad de Cádiz, apuesta por una nueva forma de medir la pobreza en el campo de los ingresos económicos y rentas de patrimonio, incorporando el criterio de “umbral de subsistencia”, que es mucho más objetivo que el concepto tradicional de “umbral de pobreza”.

Su tesis doctoral El análisis de la pobreza y la exclusión social: una propuesta metodológica ha sido dirigida por Antonio Trinidad Requena. En el trabajo, el autor parte de la idea de que no existe un tratamiento o solución del fenómeno de pobreza y exclusión si no hay un diagnóstico del mismo.

El investigador ha revisado las distintas metodologías de medición de la pobreza y la exclusión aplicadas en los últimos 10 años, tanto sobre las propuestas de la Unión Europea como de distintas entidades e investigadores españoles y propuestas norteamericanas. Hernández Lafuente ha detectado en todas ellas algunas deficiencias o debilidades, que impiden una medición global, objetiva y dinámica del fenómeno de la pobreza.

Para llevar a cabo este trabajo, el investigador se ha basado en la revisión de datos empíricos obtenidos en sus propias investigaciones de tipo multidimensional, descriptivas y cuantitativas desarrolladas en distintas poblaciones andaluzas (poblaciones con menos de 100.000 habitantes y de mayor población) residentes en zonas supuestamente deficitarias o empobrecidas.

Pedro Hernández Lafuente propone, como innovación metodológica, modificar algunos criterios de medición de situaciones de riesgo económico sociosanitario o ambiental y procesos de agravamiento de los mismos, que están estrechamente ligados a dinámicas de empobrecimiento.

Así, propone que la Renta Básica sea un derecho universalizable “que permita cubrir desde la Administración, y a corto plazo, las necesidades de la población que actualmente se encuentra en estadios de verdadera necesidad y los considerados crónicos. La Renta Básica, que debería de ser aprobada por nuestros representantes políticos sin más dilación, puede servir, en su cuantificación, para completar ingresos mínimos para subsistir personas o familias”.

———————————

Referencias bibliográficas:

HERNANDEZ LAFUENTE, P. (2002): Estudio Social de Cádiz: Santa María, La Viña y El Pópulo, (VVAA, coord. RODRIGUEZ CARRION, José), Edita Centro Universitario de Estudios Sociales de Jerez. (ISBN 84-600-9783-8).

HERNANDEZ LAFUENTE, P. (2003): Estudio Social de los barrios de Sanlúcar de Barrameda, (VVAA, coord. RODRIGUEZ CARRION, José), Edita Centro Universitario de Estudios Sociales de Jerez. (ISBN 84-600-9905-9).

HERNANDEZ LAFUENTE, P. (2007): Estudio Social de Jerez, (VVAA, coord. RODRIGUEZ CARRION, José), Edita Escuela Universitaria de Relaciones Laborales, Trabajo Social y Turismo de Jerez. Edit. Grupo Editorial 33 ( ISBN-10: 84-96257-34-7 y ISBN-13: 978-84-96257-34-4)

Fuente: Universidad de Granada


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido