VOLVER

Share

DESARROLLAN UN PROGRAMA INFORMÁTICO PARA PREDECIR LA EROSIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS


05 de octubre de 2009

Fuente: Universidad de Córdoba

 

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, integrado por los profesores Francisco Jiménez Hornero, Juan Vicente Giráldez, Ana Laguna y Jorge Jiménez Hornero, ha desarrollado una nueva herramienta informática para predecir el progreso de la erosión en suelos agrícolas. Bautizado como Tiwermod, el nuevo programa, basado en las ecuaciones de difusión, se comenzará a aplicar en breve como herramienta didáctica en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, de forma que los alumnos podrán realizar estudios de erosión de una manera rápida y sencilla. Bastará con introducir una serie de variables como las características topográficas del terreno, los índices de erosión hídrica, el sistema de laboreo empleado, y la duración del periodo, y para que el programa haga una previsión de la redistribución del suelo en el terreno durante dicho periodo. Todos los detalles sobre la nueva herramienta sido publicados en la revista Computer Applications in Engineering Education.

La pérdida de suelo provocada por la erosión en uno de los grandes problemas de la agricultura española y mundial. La pérdida de suelo por la erosión implica una pérdida de productividad, que ya es preocupante, una reducción de la capacidad de retención del agua, que puede agravar los problemas de inundaciones, y una dispersión de contaminantes como el sedimento y las substancias químicas adsorbidas en él. La predicción de la erosión a través de modelos como el propuesto por el equipo de la Universidad de Córdoba puede contribuir a diseñar adecuadas estrategias de prevención.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido