DESARROLLAN UN PROGRAMA INFORMÁTICO PARA PREDECIR LA EROSIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS
Fuente: Universidad de Córdoba
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, integrado por los profesores Francisco Jiménez Hornero, Juan Vicente Giráldez, Ana Laguna y Jorge Jiménez Hornero, ha desarrollado una nueva herramienta informática para predecir el progreso de la erosión en suelos agrícolas. Bautizado como Tiwermod, el nuevo programa, basado en las ecuaciones de difusión, se comenzará a aplicar en breve como herramienta didáctica en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, de forma que los alumnos podrán realizar estudios de erosión de una manera rápida y sencilla. Bastará con introducir una serie de variables como las características topográficas del terreno, los índices de erosión hídrica, el sistema de laboreo empleado, y la duración del periodo, y para que el programa haga una previsión de la redistribución del suelo en el terreno durante dicho periodo. Todos los detalles sobre la nueva herramienta sido publicados en la revista Computer Applications in Engineering Education.
La pérdida de suelo provocada por la erosión en uno de los grandes problemas de la agricultura española y mundial. La pérdida de suelo por la erosión implica una pérdida de productividad, que ya es preocupante, una reducción de la capacidad de retención del agua, que puede agravar los problemas de inundaciones, y una dispersión de contaminantes como el sedimento y las substancias químicas adsorbidas en él. La predicción de la erosión a través de modelos como el propuesto por el equipo de la Universidad de Córdoba puede contribuir a diseñar adecuadas estrategias de prevención.
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha empleado un sistema de extracción ‘verde’ para identificar la cantidad de este aminoácido esencial, necesario para producir proteínas, así como la hormona melatonina y el neurotransmisor serotonina en el organismo. Tras los ensayos, realizados con hongos comestibles del sur de Andalucía y el norte de Marruecos, los resultados evidencian su alta concentración en este tipo de alimentos y abre nuevas vías de estudio para determinar su potencial terapéutico.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.
Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?
Sigue leyendo