VOLVER

Share

Desarrollan un prototipo para reducir alteraciones en las redes de alumbrado público

La iniciativa, en la que participan la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sevilla y la empresa Imesapi, tiene como objetivo la creación de nuevos mecanismos para la gestión eficiente de la energía en la red eléctrica.

Fuente: Universidad de Córdoba


Granada |
11 de febrero de 2021

Cuando la energía se inyecta en la red eléctrica, tan solo una parte se transmite de forma efectiva, produciéndose pérdidas a causa de diversos factores como la baja tensión o la alta resistencia eléctrica. Resolver algunas de estas incidencias es el objetivo del proyecto Perturbiap, que busca corregir las alteraciones que provocan el mal funcionamiento de las instalaciones e incrementos indeseados en el consumo de energía.

Prototipo que reduce alguna de las perturbaciones generadas en las redes de alumbrado público.

Precisamente, el proyecto, en el que participan la empresa IMESAPI, la Universidad de Sevilla (US), y el grupo TIC-240 de la Universidad de Córdoba (UCO), ha desarrollado un nuevo prototipo que reduce alguna de las perturbaciones generadas en las redes de alumbrado público.

Según destaca el personal investigador que participa en la iniciativa, algunos de los elementos – no lineales- que se incorporan a estas instalaciones, como los balastos electrónicos que limitan la intensidad de las lámparas LED o las lámparas de sodio de alta presión, son los responsables de las alteraciones en la red, incidencias que provocan un incremento del consumo de intensidad y de energía reactiva de la instalación.

El nuevo equipo electrónico, desarrollado en la tercera fase del proyecto, «mejora la forma de onda en corriente a la entrada de las lámparas que se instalan en cada una de las luminarias», atenuando, así, estas alteraciones generadas en el alumbrado.

El proyecto, dirigido por los investigadores de la UCO Agustín Álvarez Gutiérrez y Antonio Ruiz Treviño, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tramitado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

En una primera fase se identificaron las alteraciones en el funcionamiento de las redes de distribución de alumbrado público de Sevilla. Posteriormente, tras la toma de datos masivos sobre los parámetros eléctricos de las instalaciones, se elaboraron los algoritmos necesarios para el conocimiento de las perturbaciones que pueden ocurrir en cualquier otra instalación.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido