Desarrollan un sistema de carga por contacto en el suelo para autobuses eléctricos
La participación de la Universidad de Málaga en este proyecto ha sido liderada por el profesor e investigador del área de Ingeniería Eléctrica de la UMA, José Antonio Aguado, que ha colaborado con el consorcio de compañías que participan en el proyecto, tanto en el desarrollo de las tecnologías necesarias, como en las pruebas del prototipo.
Fuente: Universidad de Málaga
Endesa, Alstom y Mansel han desarrollado junto con la Universidad de Málaga un sistema de carga por contacto en el suelo para autobuses eléctricos.
En concreto, el proyecto ‘Paloma’ cuenta con un sistema integrado en el propio asfalto, que permite una carga ultrarrápida, eficaz y segura del autobús eléctrico mediante contacto directo durante las paradas. De esta manera las unidades disponen de un suministro eléctrico en ruta para aguantar la jornada completa sin pasar por cocheras.
El sistema ha cuidado además la integración de los cargadores en el paisaje urbano, al no añadir obstáculos a la circulación habitual del tráfico. También se ha desarrollado un sistema de monitorización avanzado de la red eléctrica de distribución de media y baja tensión a través de un centro de transformación automatizado.
El objetivo de esta iniciativa es duplicar la autonomía de los autobuses sin variar los tiempos de espera de los pasajeros, con el consiguiente avance en la innovación tecnológica que rodea a la movilidad eléctrica.
Esta iniciativa contribuye a posicionar a la Universidad de Málaga como laboratorio de pruebas real y de referencia en movilidad sostenible. El proyecto ‘Paloma’, cofinanciado por la Unión Europea y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y que cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y del Ministerio de Economía y Competitividad, ha sido presentado por la vicerrectora adjunta de Smart-Campus, Patricia Mora, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a representantes de las compañías Endesa, Alstom y Mansel.
Asimismo, también colabora la EMT Málaga, que participa en el desarrollo del proyecto, cuyas primeras dos unidades de autobús han hecho hoy una demostración real en el Campus, completando sus cargas entre 2 y 3 minutos.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc.
Sigue leyendoEl estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.
Sigue leyendoInvestigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.
Sigue leyendo