VOLVER

Share

Desarrollan un sistema de conducción eficiente basado en el comportamiento del conductor

Fuente: Universidad de Sevilla


30 de mayo de 2016

conduccion1Miembros del grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación en Informática de la Universidad de Sevilla y expertos de la Universidad de Reutlingen de Alemania, han desarrollado un sistema de conducción eficiente y seguro basado en el comportamiento del conductor. Esta tecnología además logra ir adaptando sus recomendaciones a tiempo real según el nivel de estrés que presente el usuario y la forma de conducción que esté llevando a cabo en ese instante.

Este sistema es resultado de la tesis doctoral An adaptive and rule based driving system for energy-effcient and safe driving behavior, que ha defendido recientemente el investigador Emre Yay en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de Sevilla, bajo la dirección del profesor de la Universidad de Sevilla Juan Antonio Ortega y de la profesora de la Universidad de Reutlingen Natividad Martínez.

La multinacional automovilística Mercedes-Benz ha incorporado a su plantilla al doctor Emre Yay con el objetivo de poner a punto este sistema integrado para sus nuevos modelos de coches. Otras empresas como BMW o Porsche también cuentan con estudiantes de la Universidad de Reutlingen para el desarrollo de sistemas en coches de última generación.

Este sistema analiza la forma de conducir de la persona y su estado emocional a través la información que suministran una serie de indicadores del interior del automóvil como son velocidad, cambios de marcha o la aceleración, y unos sensores/pulseras de pulso que permiten conocer el nivel de estrés y nerviosismo del conductor en ese preciso momento.

conduccion2W“Con todos estos datos se va proporcionando al conductor una serie de indicaciones para una conducción segura y eficiente pero si el usuario no sigue estas recomendaciones el sistema lo detecta y se encarga de adaptarlas a la realidad que está viviendo en ese instante el conductor” explica la profesora Natividad Martínez, quien añade que “tratamos de dar indicaciones que no aumenten la carga de estrés del conductor para evitar que apague el dispositivo”.

Los nuevos estudios en computación centrada en la persona se centran también en señales táctiles que adviertan por ejemplo de un exceso de velocidad a través de la vibración del pedal del acelerador.

Referencia bibliográfica: Creating recommendations in an energy-efficient and safety relevant driving system while considering driver stress and driver reaction. Emre Yay and Natividad Martínez Madrid: Int. Journal of Embedded Systems, ISSN 1741-1076, 2016. 

Detecting the adherence of driving rules in an energy-efficient, safe and adaptive driving system. Emre Yay, Natividad Martínez Madrid, Juan Antionio Ortega Ramírez. Expert Systems with Applications, Volume 47, Pages 58-70, ISSN 0957-4174, 2016. 

Más información: http://iotlab.reutlingen-university.de/blogging.html


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido