Desarrollan una app que permitirá el intercambio de ideas entre investigadores y médicos
Esta herramienta, denominada ‘BioMed meeting point’ (BioMedMP, the biomedical network meeting point) y aún en versión de prueba, fomentará la interacción y comunicación entre los investigadores científicos y los profesionales médicos, necesarias para llevar a cabo un mejor uso de los recursos disponibles y para el avance en el conocimiento de enfermedades.
Fuente: Universidad de Jaén
Investigadores de la Universidad de Jaén y clínicos del Complejo Hospitalario de Jaén han desarrollado una aplicación app/website denominada ‘BioMed meeting point’ (BioMedMP, the biomedical network meeting point), que permitirá la interrelación y el intercambio de ideas entre profesionales dedicados a la medicina e investigadores científicos.

Los investigadores de la UJA Carlos Ogáyar, Jorge N. Domínguez, Diego Franco, Rafael Segura y Alfonso Ureña. Foto: María Isabel Arias.
El responsable del desarrollo de esta idea, el doctor Jorge Nicolás Domínguez Macías, del Departamento de Biología Experimental de la UJA, asegura que se trata de una herramienta de especial interés y utilidad para todos aquellos profesionales que se dedican a la investigación y/o la práctica clínica.
Domínguez explica que al registrarte en esta app/website, a los clínicos se le asigna por complementariedad perfiles científicos o viceversa, favoreciendo compartir ideas o intereses profesionales comunes. “A partir de aquí, la app/website dispone de funciones que permiten al profesional ponerse en contacto con aquellos que considere de su interés, aplicando filtros, iniciando un chat, etc.”, explica el investigador de la UJA.
En su opinión, esta herramienta fomentará la interacción y comunicación entre los investigadores científicos y los profesionales médicos, “algo que creemos necesario llevar a cabo para un mejor uso de los recursos disponibles, teniendo una repercusión muy positiva en el avance para el conocimiento de enfermedades”.
La aplicación, aún en versión de prueba, se puede descargar o utilizarla directamente a través de la siguiente página web: http://150.214.174.25:8040/
Últimas publicaciones
Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.
La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.
Sigue leyendo