Desarrollan una nueva aplicación móvil sobre las Vías Verdes
Esta nueva aplicación gratuita para dispositivos móviles Android en cuyo diseño participa la Universidad de Sevilla es una de las acciones tecnológicas más innovadoras contempladas en el proyecto ‘Vías Verdes y Red Natura 2000: Divulgación de Espacios Naturales Protegidos y Geoparques a través de la Red Estatal de Vías Verdes.
Fuente: Universidad de Sevilla
El Grupo de Investigación “Estudios Geográficos Andaluces” del Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla ha participado en la nueva App “Vías Verdes y Red Natura 2000”, desarrollada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
La nueva aplicación para dispositivos móviles es una de las acciones tecnológicas más innovadoras contempladas en el proyecto ‘Vías Verdes y Red Natura 2000: Divulgación de Espacios Naturales Protegidos y Geoparques a través de la Red Estatal de Vías Verdes’ ,que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
La aplicación contiene de manera fácil, cómoda e intuitiva toda la información sobre las Vías Verdes que atraviesa la Red Natura 2000, ENP y Geoparques. Diseñada exclusivamente para dispositivos Android ya se puede descargar de forma gratuita desde “Play Store”.
Asimismo, la App de Vías Verdes ofrece un mapa que permite la búsqueda de Vías Verdes y sus ENP a través de toda la geografía española o por Comunidades Autónomas y provincias. Además, ofrece itinerarios que incluye información básica con longitud, tipo de usuarios, espacios naturales, centros de interpretación, perfiles altimétricos y conexiones con otros itinerarios de las 113 Vías Verdes que cuentan con Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000 en un radio inferior a 5 km.

La app indica las vías verdes existentes en toda la geografía española, detallado por comunidades autonómicas e incluso por provincias.
Otra de las utilidades de esta app es su geo-posicionamiento en vista satélite, de carretera, híbrida o de terreno, ¡como tú prefieras! tanto de la Vía Verde como de las capas geográficas de los ENP a través de Google Maps. Opción “Ver en mapa”.
Junto a todo ello, ofrece también la opción ‘Cómo llegar’, y que permite a través de Google Maps la localización y acceso por carretera, transporte público, a pie o en bici hasta el propio itinerario.
Este proyecto denominado ‘Vías Verdes y Red Natura 2000: Divulgación de Espacios Naturales Protegidos y Geoparques a través de la Red Estatal de Vías Verdes’ ha sido uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de ayudas de 2017 de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición ecológica.
A partir del mes de abril de 2018 y durante 12 meses la FFE desarrolla los trabajos de integración y puesta en valor de la biodiversidad en el entorno de las Vías Verdes.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.