VOLVER

Share

Desarrollan una nueva aplicación móvil sobre las Vías Verdes

Esta nueva aplicación gratuita para dispositivos móviles Android en cuyo diseño participa la Universidad de Sevilla es una de las acciones tecnológicas más innovadoras contempladas en el proyecto ‘Vías Verdes y Red Natura 2000: Divulgación de Espacios Naturales Protegidos y Geoparques a través de la Red Estatal de Vías Verdes.

 

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
22 de abril de 2019

La app también muestra los itinerarios para acceder a las vías verdes.

El Grupo de Investigación “Estudios Geográficos Andaluces” del Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla ha participado en la nueva App “Vías Verdes y Red Natura 2000”, desarrollada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

La nueva aplicación para dispositivos móviles es una de las acciones tecnológicas más innovadoras contempladas en el proyecto ‘Vías Verdes y Red Natura 2000: Divulgación de Espacios Naturales Protegidos y Geoparques a través de la Red Estatal de Vías Verdes’ ,que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

La aplicación contiene de manera fácil, cómoda e intuitiva toda la información sobre las Vías Verdes que atraviesa la Red Natura 2000, ENP y Geoparques. Diseñada exclusivamente para dispositivos Android ya se puede descargar de forma gratuita desde “Play Store”.

Asimismo, la App de Vías Verdes ofrece un mapa que permite la búsqueda de Vías Verdes y sus ENP a través de toda la geografía española o por Comunidades Autónomas y provincias. Además, ofrece itinerarios que incluye información básica con longitud, tipo de usuarios, espacios naturales, centros de interpretación, perfiles altimétricos y conexiones con otros itinerarios de las 113 Vías Verdes que cuentan con Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000 en un radio inferior a 5 km.

La app indica las vías verdes existentes en toda la geografía española, detallado por comunidades autonómicas e incluso por provincias.

Otra de las utilidades de esta app es su geo-posicionamiento en vista satélite, de carretera, híbrida o de terreno, ¡como tú prefieras! tanto de la Vía Verde como de las capas geográficas de los ENP a través de Google Maps. Opción “Ver en mapa”.

Junto a todo ello, ofrece también la opción ‘Cómo llegar’,  y que permite a través de Google Maps la localización y acceso por carretera, transporte público, a pie o en bici hasta el propio itinerario.

Este proyecto denominado ‘Vías Verdes y Red Natura 2000: Divulgación de Espacios Naturales Protegidos y Geoparques a través de la Red Estatal de Vías Verdes’ ha sido uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de ayudas de 2017 de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición ecológica.

A partir del mes de abril de 2018 y durante 12 meses la FFE desarrolla los trabajos de integración y puesta en valor de la biodiversidad en el entorno de las Vías Verdes.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido