Validan un instrumento que permite evaluar la maximización sobre cómo se focaliza la toma de decisiones y se prioriza dentro del entorno de los cuidados
Esta investigación en la que participa la Universidad de Cádiz, valora la situación de la Enfermería durante la época COVID-19, debido a la alta carga asistencial requerida a estos profesionales durante la pandemia. Se centra en la maximización, que permitirá valorar los distintos servicios y áreas asistenciales en pandemia, ya que la exigencia y la carga tanto física como mental varía dependiendo del lugar de actuación.
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz, en colaboración con otras universidades europeas y latinoamericanas, llevan a cabo un estudio para desarrollar y validar un instrumento que permita evaluar la maximización sobre cómo se focaliza la toma de decisiones y se prioriza dentro del entorno de los cuidados. Se trata de un proyecto iniciado por el doctor Ricardo Tejeiro de la Universidad de Liverpool y coordinado localmente por el doctor Antonio Romero y un grupo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS) de la UCA, entre los que se encuentra la enfermera Judit Santos Marroquín.

Este estudio valora la situación de estos profesionales sanitarios durante la época COVID-19 desde la evaluación de la maximización.
Esta investigación ha sido diseñada con el objetivo de realizar una valoración de la situación de la Enfermería durante la época COVID-19, debido a la alta carga asistencial requerida a estos profesionales durante la pandemia. Se centra en la maximización, que permitirá valorar los distintos servicios y áreas asistenciales en pandemia, ya que la exigencia y la carga tanto física como mental varía dependiendo del lugar de actuación.
Para poder realizar el presente estudio, necesitan disponer de una muestra representativa de la población enfermera. Los datos proporcionados se tratarán de forma anónima y respetando los principios éticos de investigación y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos vitales.
Últimas publicaciones
La entidad andaluza, que coordina el proyecto Turismo Científico, incorpora a la iniciativa 13 nuevos promotores de Andalucía, Canarias, Galicia y Comunidad de Madrid.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
Sigue leyendoEste proyecto de la Universidad de Sevilla busca sentar las bases para que el ejercicio de fuerza monitorizado se convierta en una herramienta terapéutica integrada en los sistemas de salud pública. Propone un enfoque revolucionario que combina entrenamiento de fuerza utilizando tecnología inercial con un componente cognitivo en tiempo real, monitorizando la respuesta del paciente mediante tecnologías avanzadas habituales del alto rendimiento deportivo.
Sigue leyendo