DESARROLLARÁN EL TURISMO VERDE Y ORNITOLÓGICO DE LOS ESPACIOS NATURALES DE CUATRO COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Fuente: SINC
Red Natura 2000 puede suponer oportunidades de desarrollo rural en grandes zonas del interior de España, especialmente deprimidas, en las que uno de los pocos activos es un medio natural en buen estado de conservación y la asociación de esta naturaleza con determinados productos de calidad.
La campaña de promoción Horizontes Natura 2000 pretende promover así el desarrollo sostenible en espacios de la Red Natura 2000 sobre todo, las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)-, en cuatro Comunidades Autónomas: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Estas comunidades acumulan el 63,5% de la superficie de Red Natura 2000 en España, y son las más apropiadas para promocionar el turismo verde y ornitológico.
El proyecto global, que durará tres años, divulgará y promoverá entre la población de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León la Red Natura 2000, su importancia para la conservación de la biodiversidad, y los posibles beneficios socioeconómicos que se pueden derivar de su existencia.
A parte de aumentar el apoyo de la población y los sectores sociales más implicados, el proyecto permitirá analizar y promover el potencial turístico de la Red Natura 2000, sobre todo el turismo de observación de aves.
En las cuatro comunidades, se celebrarán seminarios participativos para el desarrollo sostenible de los espacios naturales que recogerán las inquietudes que plantea la declaración de espacios protegidos a administraciones autonómicas y locales, sectores sociales y otras entidades.
Convenio entre el MARM y SEO/BirdLife
Los responsables en firmar el convenio de colaboración han sido el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, y el Director Ejecutivo de SEO/BirdLife, Alejandro Sánchez, para regular el proyecto.
La aportación total del MARM será de 202.000 euros (la aportación correspondiente a 2009 es de 65.000 euros) y estará vigente hasta el 31 de marzo de 2010. El coste total estimado para la realización del proyecto plurianual de 1.384.240 euros.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


