VOLVER

Share

DESARROLLARÁN EL TURISMO VERDE Y ORNITOLÓGICO DE LOS ESPACIOS NATURALES DE CUATRO COMUNIDADES AUTÓNOMAS


30 de marzo de 2009

Fuente: SINC

 

Red Natura 2000 puede suponer oportunidades de desarrollo rural en grandes zonas del interior de España, especialmente deprimidas, en las que uno de los pocos activos es un medio natural en buen estado de conservación y la asociación de esta naturaleza con determinados productos de calidad.

La campaña de promoción Horizontes Natura 2000 pretende promover así el desarrollo sostenible en espacios de la Red Natura 2000 –sobre todo, las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)-, en cuatro Comunidades Autónomas: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Estas comunidades acumulan el 63,5% de la superficie de Red Natura 2000 en España, y son las más apropiadas para promocionar el turismo verde y ornitológico.

El proyecto global, que durará tres años, divulgará y promoverá entre la población de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León la Red Natura 2000, su importancia para la conservación de la biodiversidad, y los posibles beneficios socioeconómicos que se pueden derivar de su existencia.

A parte de aumentar el apoyo de la población y los sectores sociales más implicados, el proyecto permitirá analizar y promover el potencial turístico de la Red Natura 2000, sobre todo el turismo de observación de aves.

En las cuatro comunidades, se celebrarán seminarios participativos para el desarrollo sostenible de los espacios naturales que recogerán las inquietudes que plantea la declaración de espacios protegidos a administraciones autonómicas y locales, sectores sociales y otras entidades.

Convenio entre el MARM y SEO/BirdLife

Los responsables en firmar el convenio de colaboración han sido el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, y el Director Ejecutivo de SEO/BirdLife, Alejandro Sánchez, para regular el proyecto.

La aportación total del MARM será de 202.000 euros (la aportación correspondiente a 2009 es de 65.000 euros) y estará vigente hasta el 31 de marzo de 2010. El coste total estimado para la realización del proyecto plurianual de 1.384.240 euros.


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido