DESCIENDEN EN EUROPA LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)
La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés) ha confirmado esta semana que, por cuarto año consecutivo, las emisiones europeas de gases de efecto invernadero se han reducido en 2008. La crisis económica global parece ser la causa de la bajada de emisiones, pues ese año hubo menos consumo de energía por parte de la industria, lo que también redujo el transporte.
Por primera vez, la EEA ha estimado el total de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa sólo unos meses después de que finalizara el 2008. Los datos, todavía provisionales, del descenso de las emisiones son de un 1,3% para la Europa de los 15, y de un 1,5% para la de los 27, por lo que se sitúan en un 6,2% y un 10,7% por debajo de los niveles de 1990, respectivamente.
Las razones del descenso de las emisiones en 2008 se deben a la bajada de emisiones de CO2 procedentes de los combustibles fósiles en la energía, la industria y los transportes. Este descenso refleja los efectos de la crisis económica global que se inició en 2008.
Estos datos provisionales demuestran de nuevo que la Unión Europea está en el camino correcto para alcanzar su objetivo de Kyoto, aunque haya que reconocer que una parte de esta bajada de emisiones se deba a la recesión económica. Es necesario consolidar esta tendencia a lo largo de los próximos años, ha explicado Stavros Dimas, miembro de la Comisión responsable de Medio Ambiente.
Las estimaciones de las emisiones de 2008 servirán para hacer el seguimiento del progreso hacia los objetivos europeos que se publicarán en los próximos meses en el informe anual de la EEA, que recoge las tendencias de las emisiones de gases de efecto invernadero y las proyecciones para Europa.
Los datos definitivos de las emisiones de gases de efecto invernadero de 2008 estarán disponibles en junio de 2010, cuando la EEA publique el inventario de gases de efecto invernadero en la UE 1990-2008, así como el Informe del Inventario 2010.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.


