VOLVER

Share

Describen el efecto antitumoral de dos componentes minoritarios del AOVE cuando actúan de manera conjunta

Este estudio de la Universidad de Jaén ha probado los efectos antitumorales de dos compuestos minoritarios, el hidroxitirosol (HT) y el escualeno (SQ), en células tumorales de mama humanas altamente metastásicas (MDA-MB-231), cuando actúan en combinación. Ambos compuestos aislados fueron analizados previamente sin mostrar ningún efecto antitumoral en células de cáncer de mama altamente invasivas, pero los presentes resultados muestran que el HT a 100 µM, combinado con diferentes concentraciones de SQ, ejerce efectos antitumorales. 

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
12 de enero de 2022

Investigadores del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén (UJA) han descrito el efecto antitumoral que tienen dos componentes minoritarios del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) cuando actúan de forma conjunta.

Varios estudios relacionan la dieta mediterránea y la ingesta de AOVE con un menor riesgo de varias enfermedades crónicas, incluido el cáncer de mama. Muchos de ellos describieron propiedades antitumorales de compuestos minoritarios aislados presentes en AOVE, pero las propiedades beneficiosas del mismo surgen de los efectos de todos sus compuestos actuando conjuntamente.

Actividad antitumoral sinérgica de escualeno e hidroxitirosol en células de cáncer de mama MDA-MB-231 altamente invasivas.

Esta investigación ha sido realizada por el catedrático de Inmunología de la UJA, José Juan Gaforio, junto a los investigadores de la UJA Cristina Sánchez Quesada, Francisco Gutiérrez Santiago y Carmen Rodríguez García. El estudio ha sido publicado por la prestigiosa revista Nutrients, y ha contado con financiación procedente de la Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia PI10-AGR-6724).

El objetivo del presente estudio fue probar los efectos antitumorales de dos compuestos minoritarios, el hidroxitirosol (HT) y el escualeno (SQ), en células tumorales de mama humanas altamente metastásicas (MDA-MB-231), cuando actúan en combinación. Ambos compuestos aislados fueron analizados previamente sin mostrar ningún efecto antitumoral en células de cáncer de mama altamente invasivas, pero los presentes resultados muestran que el HT a 100 µM, combinado con diferentes concentraciones de SQ, ejerce efectos antitumorales. Cuando se combinan, HT y SQ pueden inhibir la proliferación celular, promueven la apoptosis (muerte celular) y el daño del ADN en las células de cáncer de mama metastásico. Por lo tanto, los resultados de esta investigación sugieren “que las propiedades promotoras de la salud del AOVE pueden deberse, al menos en parte, a la acción combinada de estos dos compuestos menores”, subraya Gaforio.

Asimismo, afirma que los resultados demuestran “que la menor incidencia de cáncer de mama que se ha asociado con la ingesta de AOVE puede ser una consecuencia de la actividad sinérgica de diferentes compuestos minoritarios, en lugar de la acción de un solo compuesto aislado. Sin embargo, asegura que “no se puede extrapolar resultados obtenidos in vitro a poblaciones humanas. Por esta razón, se necesitan más estudios para confirmar su posible papel preventivo”.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido