DESCRIBEN LAS ALTERACIONES EN MÚSCULOS Y HUESOS DE LA CIRUGÍA A LA QUE SE SOMETEN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
Fuente: Universidad de Granada
Científicos de la Universidad de Granada han descrito por primera vez las alteraciones musculoesqueléticas que provoca la cirugía a la que se someten las mujeres que sufren cáncer de mama. Este estudio, publicado en la revista American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation, es pionero a nivel mundial, al describir por primera vez la aparición de procesos de fatiga precoz en músculos de la región cervical y del hombro en mujeres que superan el cáncer de mama y que las predisponen a sufrir procesos dolorosos crónicos.
Este trabajo advierte de que la fisioterapia encontraría, por tanto, en estas pacientes un nuevo foco de atención para eliminar estas alteraciones y mejorar la calidad de vida de las mujeres que superan el cáncer de mama.
Reconocimiento internacional
El trabajo, titulado Altered Pattern of Cervical Muscle Activation During Performance of a Functional Upper Limb Task in Breast Cancer Survivors, ha recibido la Mention Winner of the 2011 Association of Academic Physiatrists Excellence in Research Writing Awards, que será entregada el próximo 1 de marzo de 2012 durante la Association of Academic Phsyiatrists Annual Meeting Award Ceremony en el Red Rock Resort de Las Vegas.
Esta mención reconoce el nivel científico de dicha publicación, destacándola entre los artículos publicados durante el año 2011 por la Sociedad Médica de Fisiatras y Médicos rehabilitadores de los Estados Unidos de América.
Dicho trabajo ha sido realizado bajo la coordinación del profesor Manuel Arroyo Morales, del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada, por los científicos Noelia Castillo Galiano, Carolina Fernández Lao e Irene Cantarero Villanueva, pertenecientes al mismo Departamento de la UGR, en colaboración con la Unidad de Mama del Hospital Virgen de las Nieves y la Universidad Rey Juan Carlos.
Referencia bibliográfica:
Galiano-Castillo, Noelia; Fernández-Lao, Carolina; Cantarero-Villanueva, Irene C.; Fernández-de-las-Peñas, César; Menjón-Beltrán, Salomón; Arroyo-Morales, Manuel. Altered Pattern of Cervical Muscle Activation During Performance of a Functional Upper Limb Task in Breast Cancer Survivors. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. May 2011 – Volume 90 – Issue 5 – pp 349-355.
Más información:
Manuel Arroyo Morales.
Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 24 80 30
E-mail: marroyo@ugr.es
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo