VOLVER

Share

DESCUBIERTA UNA NUEVA COLONIA DE ESPÁTULAS EN EL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ


09 de julio de 2010

Fuente: Junta de Andalucía

 

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han descubierto una nueva colonia de espátulas en el Parque Natural Bahía de Cádiz durante un seguimiento aéreo realizado en el marco del Programa de Conservación de esta especie catalogada como vulnerable en Andalucía. La población, localizada en la Isla del Vicario, en el término municipal de Chiclana de la Frontera (Cádiz), cuenta con 11 nidos con 25 pollos, la mayoría de ellos volantones, lo cual indica un alto éxito reproductor.

Esta nueva colonia se suma a las cinco existentes en la provincia de Cádiz, tres de ellas localizadas en el citado parque natural. De éstas, la más importante es la que se ubica en La Covacha, en el Paraje Natural Isla del Trocadero, con un centenar de parejas. Dado que la Isla del Vicario es una zona de marisma colmatada ajena a la influencia mareal, existe la posibilidad de que parte de esta nueva población se haya formado por parejas procedentes de La Covacha, buscando una zona más estable, tras haber perdido la puesta durante las mareas vivas después de la rotura del muro perimetral de protección.

La existencia de esta nueva colonia confirma las buenas condiciones ambientales que tiene la Bahía para la reproducción de esta especie. En la actualidad Andalucía cuenta con 15 colonias de espátulas localizadas en la provincias de Cádiz (6), Sevilla (5) y Huelva (4).

Programa de Conservación de la espátula en Andalucía

La espátula es una de las especies más emblemáticas de los humedales andaluces y está considerada como vulnerable en el Libro Rojo de la Vertebrados Amenazados de Andalucía, y catalogada en virtud de la Ley 8/2003 de la Fauna y la Flora Silvestres, «de categoría especial», implicando esto último la necesidad de aprobar un plan de gestión. Desde 2003, la Consejería de Medio Ambiente tiene en marcha el Programa de Conservación de la Espátula en Andalucía, cofinanciado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), cuyas directrices son la base del documento de actuación sobre esta especie, que actualmente se está tramitando para su aprobación definitiva.

Debido al carácter colonial y a la nidificación en zonas inaccesibles, se realizan en el marco de este Programa censos aéreos mensuales que se completan con otros terrestres para el conteo e identificación de los ejemplares. Asimismo, se realizan diversas tareas para el seguimiento, estudio y conservación de la especie, como el anillamiento de pollos o el radio seguimiento de ejemplares.

Con estos procedimientos, se descubrió otra colonia de espátulas (15 nidos) en las salinas del Duque, en el término municipal de Ayamonte (Huelva). Gracias a este Programa en la provincia onubense se ha realizado una serie de actuaciones para evitar la inundación de las colonias de espátulas ubicadas en las Marismas del Odiel durante las mareas vivas. Se colocaron 44 plataformas flotantes debajo de los nidos, superando el 90% la ocupación por las espátulas de los nidos manejados, lo que ha supuesto un alto éxito reproductor en la colonia.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido