VOLVER

Share

Descubiertas en Tomares 19 ánforas con más de 600 kilos de monedas de la época romana

Fuente: Oficina Portavoz de la Junta de Andalucía


29 de abril de 2016
Conjunto arqueológico hallado en Tomares.

Conjunto arqueológico hallado en Tomares.

El Museo Arqueológico de Sevilla, dependiente de la Consejería de Cultura, ha registrado la entrada de un conjunto arqueológico de inestimable valor procedente de un hallazgo casual por obras en el término municipal de Tomares, en la provincia de Sevilla. Tal y como establece la legislación en materia de Patrimonio Histórico Andaluz, dicho conjunto está considerado de dominio público, siendo la Administración autonómica la competente en materia de gestión, tutela y salvaguarda del mismo.

Se da la circunstancia de que los objetos fueron recuperados gracias a la colaboración de los operarios encargados de las obras que propiciaron el hallazgo y a la intervención eficaz de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Dicho conjunto constituye un documento único de primer orden del periodo tardorromano en la actual provincia de Sevilla. Se trata de una ingente colección monetal que se ha preservado en ánforas (un total de 19) y cuya función aún hoy está por aclarar.

Una de las primeras hipótesis planteada sitúa el conjunto como parte del pago de ejércitos o soldadas. Posiblemente, esta cantidad de monedas debió estar bajo tutela de funcionarios de la administración pública de las estructuras municipales del Imperio Romano del Bajo Guadalquivir. Sólo un estudio riguroso del conjunto de las mismas y su contexto territorial e histórico podrán dar validez a ésta u otras hipótesis. En una primera inspección las monedas presentan un rango cronológico del siglo IV d.C.

«Quiero dar las gracias a los operarios encargados de las obras en las que se han encontrado estas ánforas, por su colaboración, rapidez y diligencia a la hora de comunicar a las autoridades este importante hallazgo», ha destacado la consejera de Cultura, Rosa Aguilar. Asimismo, la consejera ha subrayado que este descubrimiento «pone de manifiesto la constante y continuada colaboración de la Consejería de Cultura con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado así como la eficacia y la rapidez de los protocolos establecidos en el marco de la Ley de Patrimonio por la Consejería para la gestión, tutela y salvaguarda del patrimonio arqueológico andaluz». En este sentido, Aguilar ha añadido que «la voluntad de divulgación científica y el disfrute colectivo del patrimonio andaluz orientarán el estudio concreto de este hallazgo, para el que la Consejería de Cultura establecerá las cooperaciones necesarias con las instituciones académicas correspondientes».

La entrada de este material en el Museo Arqueológico de Sevilla viene a revalorizar una vez más el rico patrimonio arqueológico de este territorio y la colección museística Junta de Andalucía con un hallazgo de tal entidad que no se conocen paralelos hasta ahora en la Historia de España en este periodo.

Las primeras actuaciones que se van a desarrollar desde el Museo Arqueológico de Sevilla se dirigen a unos primeros y necesarios trabajos de inventariado, limpieza y catalogación del conjunto de monedas para la conservación preventiva de la colección. En una segunda fase se establecerán las líneas de trabajo e investigación pertinentes junto a expertos de este periodo de la Antigüedad para posteriormente poder plantear actividades de divulgación.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Huelva | 18 de mayo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla cataloga su histórica colección de Zoología que se remonta al siglo XIX
Sevilla | 16 de mayo de 2025

Con origen en el antiguo Gabinete de Historia Natural que fundó el catedrático y naturalista Antonio Machado y Núñez, abuelo del poeta, estos especímenes ya pueden consultarse en la web de Patrimonio de la US, tras un exhaustivo proceso de documentación. La colección se encuentra actualmente depositada en la Facultad de Biología, y aunque no está abierta al público, sí puede ser consultada en el portal web de Patrimonio de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido