VOLVER

Share

Descubierto enterramiento extraordinario en el yacimiento del Templo de Millones de Años de Tutmosis III

Fuente: Universidad de Granda


17 de noviembre de 2016

tutmosiswEn el exterior del muro perimetral sur del templo ha sido hallada una tumba que no había sido profanada. Protegido por un pozo de poca profundidad había un nicho que albergaba un sarcófago en cuyo interior se encontraba un “cartonaje” que envolvía totalmente a la momia. El sarcófago presentaba graves daños en su parte central, de manera que no ha podido ser recuperado en su totalidad. Sin embargo, el “cartonaje” se encuentra en un buen estado de conservación, de manera que permite observar hermosas imágenes dotadas de un gran colorido.

En una primera valoración han sido identificados el nombre y el título del personaje. Se trata de un funcionario, cuyo nombre fue Amon Renef y que portó el título de “Sirviente de la Casa Real”. Estudios preliminares sitúan este magnífica pieza funeraria a comienzos del Tercer Período Intermedio, en torno a los siglos XI o X a.C.

Entre otros, algunos elementos religiosos y simbólicos a destacar son: símbolos solares, como el disco solar o la cobra; las diosas protectoras Isis y Neftis con alas desplegadas; los cuatro hijos de Horus, cuyo cometido era custodiar las vísceras del difunto, o halcones protectores con alas desplegadas.

Este hallazgo se enmarca dentro de la novena campaña de un proyecto patrocinado por Fundación Botín, Banco Santander, la empresa Cemex, Universidad de Granada y Fundación Cajasol, que ha aportado notables novedades al estudio del antiguo Egipto.

El yacimiento ha demostrado tener una riqueza arqueológica extraordinaria, que abarca un arco cronológico superior a los 1500 años y que aporta materiales e informaciones de las dinastías XI, XII, XVIII y XIX, así como de principios del Tercer Período Intermedio y de Época Baja


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido