VOLVER

Share

Descubierto enterramiento extraordinario en el yacimiento del Templo de Millones de Años de Tutmosis III

Fuente: Universidad de Granda


17 de noviembre de 2016

tutmosiswEn el exterior del muro perimetral sur del templo ha sido hallada una tumba que no había sido profanada. Protegido por un pozo de poca profundidad había un nicho que albergaba un sarcófago en cuyo interior se encontraba un “cartonaje” que envolvía totalmente a la momia. El sarcófago presentaba graves daños en su parte central, de manera que no ha podido ser recuperado en su totalidad. Sin embargo, el “cartonaje” se encuentra en un buen estado de conservación, de manera que permite observar hermosas imágenes dotadas de un gran colorido.

En una primera valoración han sido identificados el nombre y el título del personaje. Se trata de un funcionario, cuyo nombre fue Amon Renef y que portó el título de “Sirviente de la Casa Real”. Estudios preliminares sitúan este magnífica pieza funeraria a comienzos del Tercer Período Intermedio, en torno a los siglos XI o X a.C.

Entre otros, algunos elementos religiosos y simbólicos a destacar son: símbolos solares, como el disco solar o la cobra; las diosas protectoras Isis y Neftis con alas desplegadas; los cuatro hijos de Horus, cuyo cometido era custodiar las vísceras del difunto, o halcones protectores con alas desplegadas.

Este hallazgo se enmarca dentro de la novena campaña de un proyecto patrocinado por Fundación Botín, Banco Santander, la empresa Cemex, Universidad de Granada y Fundación Cajasol, que ha aportado notables novedades al estudio del antiguo Egipto.

El yacimiento ha demostrado tener una riqueza arqueológica extraordinaria, que abarca un arco cronológico superior a los 1500 años y que aporta materiales e informaciones de las dinastías XI, XII, XVIII y XIX, así como de principios del Tercer Período Intermedio y de Época Baja


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido