Descubierto enterramiento extraordinario en el yacimiento del Templo de Millones de Años de Tutmosis III
Fuente: Universidad de Granda
En el exterior del muro perimetral sur del templo ha sido hallada una tumba que no había sido profanada. Protegido por un pozo de poca profundidad había un nicho que albergaba un sarcófago en cuyo interior se encontraba un “cartonaje” que envolvía totalmente a la momia. El sarcófago presentaba graves daños en su parte central, de manera que no ha podido ser recuperado en su totalidad. Sin embargo, el “cartonaje” se encuentra en un buen estado de conservación, de manera que permite observar hermosas imágenes dotadas de un gran colorido.
En una primera valoración han sido identificados el nombre y el título del personaje. Se trata de un funcionario, cuyo nombre fue Amon Renef y que portó el título de “Sirviente de la Casa Real”. Estudios preliminares sitúan este magnífica pieza funeraria a comienzos del Tercer Período Intermedio, en torno a los siglos XI o X a.C.
Entre otros, algunos elementos religiosos y simbólicos a destacar son: símbolos solares, como el disco solar o la cobra; las diosas protectoras Isis y Neftis con alas desplegadas; los cuatro hijos de Horus, cuyo cometido era custodiar las vísceras del difunto, o halcones protectores con alas desplegadas.
Este hallazgo se enmarca dentro de la novena campaña de un proyecto patrocinado por Fundación Botín, Banco Santander, la empresa Cemex, Universidad de Granada y Fundación Cajasol, que ha aportado notables novedades al estudio del antiguo Egipto.
El yacimiento ha demostrado tener una riqueza arqueológica extraordinaria, que abarca un arco cronológico superior a los 1500 años y que aporta materiales e informaciones de las dinastías XI, XII, XVIII y XIX, así como de principios del Tercer Período Intermedio y de Época Baja
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo
