VOLVER

Share

DESCUBIERTO UN MECANISMO QUE SILENCIA EL VIH


20 de enero de 2009

Fuente: EL PAÍS

 

El trabajo, que ha sido publicado el pasado 16 de enero en la revista PLoS Genetics, revela que este virus, a pesar de permanecer en zonas genómicas activas, cuenta con un sofisticado mecanismo que le mantiene oculto y que impide que se pueda curar la enfermedad y sólo se haya podido cronificarla. La investigación podría ayudar a definir una diana terapéutica y, en un futuro más lejano, a desarrollar una nueva familia de fármacos contra el virus.

La terapia combinada de fármacos contra el VIH ha reducido prácticamente a cero la carga viral en circulación en los pacientes, pero la infección continúa de forma crónica, debido a la capacidad del VIH para permanecer latente en células del paciente, en las que el genoma de este virus se integra en el celular y permanece sin expresarse, pero manteniendo intacta su capacidad para activarse posteriormente. Este hecho evita que los antirretrovirales actuales curen la infección, obligando al paciente a medicarse de por vida.

Levadura de cerveza

El grupo de Sebastián Chávez, utilizando un sistema genético basado en la levadura de la cerveza, ha identificado varios factores celulares que contribuyen a que el VIH quede latente al integrarse en el genoma celular. Por su parte, el equipo de Albert Jordá ha confirmado la validez del hallazgo en células humanas infectadas.

Los factores celulares identificados se ocupan del reensamblaje de la cromatina, es decir, contribuyen a mantener la correcta organización del material genético cuando la célula lee la información contenida en sus propios genes.

Las copias latentes del VIH suelen hallarse en regiones del genoma que sí están siendo activamente expresadas, circunstancia que resultaba paradójica y que no había podido ser explicada hasta el momento, pero que, a la luz del nuevo mecanismo descubierto, es plenamente comprensible.


Share

Últimas publicaciones

Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido