VOLVER

Share

DESCUBIERTO UN MECANISMO QUE SILENCIA EL VIH


20 de enero de 2009

Fuente: EL PAÍS

 

El trabajo, que ha sido publicado el pasado 16 de enero en la revista PLoS Genetics, revela que este virus, a pesar de permanecer en zonas genómicas activas, cuenta con un sofisticado mecanismo que le mantiene oculto y que impide que se pueda curar la enfermedad y sólo se haya podido cronificarla. La investigación podría ayudar a definir una diana terapéutica y, en un futuro más lejano, a desarrollar una nueva familia de fármacos contra el virus.

La terapia combinada de fármacos contra el VIH ha reducido prácticamente a cero la carga viral en circulación en los pacientes, pero la infección continúa de forma crónica, debido a la capacidad del VIH para permanecer latente en células del paciente, en las que el genoma de este virus se integra en el celular y permanece sin expresarse, pero manteniendo intacta su capacidad para activarse posteriormente. Este hecho evita que los antirretrovirales actuales curen la infección, obligando al paciente a medicarse de por vida.

Levadura de cerveza

El grupo de Sebastián Chávez, utilizando un sistema genético basado en la levadura de la cerveza, ha identificado varios factores celulares que contribuyen a que el VIH quede latente al integrarse en el genoma celular. Por su parte, el equipo de Albert Jordá ha confirmado la validez del hallazgo en células humanas infectadas.

Los factores celulares identificados se ocupan del reensamblaje de la cromatina, es decir, contribuyen a mantener la correcta organización del material genético cuando la célula lee la información contenida en sus propios genes.

Las copias latentes del VIH suelen hallarse en regiones del genoma que sí están siendo activamente expresadas, circunstancia que resultaba paradójica y que no había podido ser explicada hasta el momento, pero que, a la luz del nuevo mecanismo descubierto, es plenamente comprensible.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido