VOLVER

Share

Descubre abre una nueva convocatoria de ‘Andalucía, mejor con ciencia’

Fuente: Fundación Descubre


15 de diciembre de 2016
Jornada de puertas abiertas del proyecto 'Somos Biodiversidad' de Atarfe

Jornada de puertas abiertas del proyecto ‘Somos Biodiversidad’

Desarrollar un proyecto que implica a distintos sectores de una comunidad local para abordar un problema en el municipio con una perspectiva científica. Ésta es la meta de ‘[Andalucía], mejor con ciencia’, el programa de la Fundación Descubre destinado a que los agentes sociales actúen en su entorno más cercano y lo mejoren con acciones basadas en fundamentos científicos, que abre una nueva convocatoria de proyectos.

Para participar en el programa, cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), las localidades interesadas deben elaborar un proyecto de divulgación científica y mejora del entorno cercano, tras la detección de un problema real, al que la ciencia pueda aportar soluciones.

Para ello, las personas encargadas de la coordinación local implican a diferentes sectores de la comunidad, como centros educativos, asociaciones, empresas, ONGs, así como a instituciones locales, regionales o nacionales. A continuación, enviarán la memoria de su propuesta de proyecto a la Fundación Descubre. Una vez aceptada la solicitud, los proyectos quedarán inscritos en el programa y, a partir de entonces se les proporcionará a los participantes el sello de participación digital para colocarlo en sus canales de información.

La Fundación Descubre apoya todo el proceso, en primer lugar, con un curso de formación dirigido a los colaboradores locales en el que diseñan un plan de actuación y cómo materializarlo. En segundo lugar, ofrece su ‘GUÍA EXPERTA’, que cuenta con más de 500 científicos andaluces dispuestos a asesorar actividades de divulgación. El asesor avala con su conocimiento las acciones y garantiza el rigor y calidad del plan.

Durante el desarrollo del proyecto, se organizan actividades de divulgación temáticas, como ferias de la ciencia, representaciones teatrales o jornadas de puertas abiertas, para comunicar a la sociedad los avances de las actuaciones. En esta tarea de difusión, el programa cuenta con una web específica que centraliza la información y sirve de intercambio de experiencias.

Huerto con materiales reciclados del proyecto 'Cuídate,cuídalo' de Pinos Puente

Huerto con materiales reciclados del proyecto ‘Cuídate,cuídalo’ de Pinos Puente

Al finalizar el proceso de mejora del entorno, las comunidades presentan un producto final de balance, como un documental o una exposición, que plasma los resultados educativos, ambientales y divulgativos del proyecto.

Como novedad en esta nueva fase, Descubre proporcionará el asesoramiento y apoyo en la comunicación de los proyectos, una sección específica en la web para cada comunidad, los recursos necesarios para complementar la presentación del producto final del proyecto de todos aquellos participantes que lo soliciten, así como los recursos didácticos disponibles de la Fundación.

Comunidades participantes

En su anterior convocatoria, alumnado, docentes, científicos, asociaciones, empresas, ayuntamientos y Fundación Descubre colaboraron en experiencias para recuperar la biodiversidad, facilitar la accesibilidad a las personas con diversidad funcional, aplicar técnicas de agroecología, analizar la contaminación acústica y promocionar hábitos de vida saludables.

Este trabajo supuso reconocimientos como la elección de ‘Andalucía, mejor con ciencia’ como proyecto divulgativo más inspirador de 2015 por la Red Nacional de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).

Por su parte, el proyecto ‘CapaCITados’ ha obtenido el primer Premio a la Acción Magistral 2016 en la categoría de infantil y primaria. El galardón, que promueve entre el alumnado la transmisión de valores sociales, está organizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y BBVA.

También el proyecto ‘Cuídate, cuídalo’ ha sido galardonado con el premio Aprendizaje Servicio 2016, en la categoría de Infantil y Primaria. Se trata de un reconocimiento que promueven la Red Española de Aprendizaje-Servicio, Fundación Educo y la Editorial Edebé para proyectos comunitarios donde los participantes aprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.

Un premio nacional que ya consiguió el proyecto CREECE, experiencia piloto de la que surgió ‘Andalucía, mejor con ciencia’, el programa de la Fundación Descubre, cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT).

Más información:

https://andaluciamejorconciencia.fundaciondescubre.es/es/

proyectos@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo
Aplican una técnica que ayuda a descubrir cómo funcionan genes de las judías que podrían mejorar la fijación del nitrógeno
Córdoba | 04 de febrero de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías.

Sigue leyendo
Investigadores estudian el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas
Almería | 03 de febrero de 2025

Esta línea de investigación agroecológica puesta en marcha en el centro Ifapa de La Mojonera ha demostrado el papel de los vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas tan importantes para la horticultura como la polilla del tomate o Tuta absoluta. Se busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores así como su papel en el equilibrio del ecosistema. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido