VOLVER

Share

Descubre celebra ‘Espacio 100cia. Escuela de Divulgadores de Andalucía’ junto a la UNIA

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


20 de enero de 2015
Apertura de Espacio100cia, esta tarde, en el Jardín Botánico Histórico de La Concepción.

Apertura de Espacio100cia, esta tarde, en el Jardín Botánico Histórico de La Concepción.

Crear un espacio en el que divulgadores andaluces puedan conocerse, compartir experiencias y mejorar su competencia profesional; conocer las claves para hacer accesible la ciencia y el conocimiento a la ciudadanía; situar a los principales actores que desempeñan esta labor, y manejar las herramientas necesarias para ello son algunos de los objetivos de ‘Espacio 100cia. Escuela de Divulgadores de Andalucía’ que celebran desde hoy la Fundación Descubre y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). La Escuela inicia su andadura en el marco del convenio firmado la pasada semana por ambas partes para el fomento de la cultura científica en Andalucía.

Dirigido por Joan Carles March (Escuela Andaluza de Salud Pública), José María Montero (Canal Sur Televisión, RTVA) y Teresa Cruz (Fundación Descubre), la iniciativa ofrece a los participantes talleres, prácticas y mesas redondas, a fin de mejorar la cualificación de los profesionales que han de enfrentarse a la divulgación de la ciencia en las instituciones, centros de investigación y divulgación de Andalucía, universidades, así como en asociaciones (profesores, de aficionados a la astronomía…) e instituciones (ayuntamientos, diputaciones…). El curso, que finaliza este jueves 22 de enero, está organizado por la UNIA y la Fundación Descubre, con la colaboración de Radio Televisión de Andalucía (RTVA) y el Patronato Botánico Municipal de Málaga ‘La Concepción’.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Francisco Triguero; el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Eugenio Domínguez, y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, han abierto esta tarde la Escuela de Divulgadores en el Jardín Botánico Histórico ‘La Concepción’.

Espacio 100cia tiene por objetivo fortalecer la red de divulgadores andaluces, mejorar la competencia profesional de los divulgadores andaluces, generar sinergias y compartir metodología y recursos de éxito. Entre los fines del curso destacan profundizar en los conocimientos de los divulgadores andaluces con el fin de incrementar sus conocimientos, y aptitudes; conocer y analizar las buenas prácticas realizadas, y conocer los elementos que facilitan y dificultan su trabajo de divulgación de la ciencia, que permitan la mejora de su trabajo y su desarrollo profesional.

La Escuela de Divulgadores, que cuenta con la colaboración especial de la Escuela Andaluza de Salud Pública, se forja además tras dos experiencias conjuntas entre ambas entidades: el primer Curso de Verano ‘Hablamos de ciencia: Teoría y práctica de la divulgación científica’ celebrado el pasado mes de julio en Málaga y el Taller de la Divulgación Científica organizado en noviembre de 2013 en Sevilla. Ambos cursos, dirigidos especialmente a investigadores y científicos interesados en la divulgación y que requieren una cualificación en comunicación que garantice la correcta diseminación de sus actividades, acercó a los participantes las principales experiencias de éxito andaluzas en el terreno de la divulgación científica de la mano de sus propios protagonistas, a fin de mejorar la cualificación de los profesionales que han de enfrentarse a esta tarea.

Un momento de la inauguración de la Escuela de Divulgadores de Andalucía.

Un momento de la inauguración de la Escuela de Divulgadores de Andalucía.

Un amplio programa

Los participantes abordarán de forma práctica todas las claves necesarias para mejorar competencias y trasladar de forma más eficaz la ciencia y el conocimiento a la ciudadanía. El programa se ha iniciado con la conferencia inaugural a cargo de Eugenio Domínguez, rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), para dar paso posteriormente a los primeros talleres prácticos, dedicados a nuevos formatos, a cargo de Elena Lázaro (Universidad de Córdoba), gestión de iniciativas de divulgación con Enrique Viguera (Encuentros con la Ciencia) e imagen gráfica de la mano de Teresa Escobedo (diseñadora gráfica) y Juan Esteban (Mute). La primera jornada termina con otros tres talleres dedicados a la gestión de redes sociales para la divulgación científica con Miguel Carrasco (Fundación Descubre), la innovación tecnológica a cargo de Juan Antonio Ortega (Universidad de Sevilla – CICA) y la búsqueda de fondos para proyectos de divulgación, con Ana Hidalgo (CSIC).

La jornada de mañana miércoles 21 de enero se abrirá con un plenario moderado por Joan Carles March, José María Montero y Teresa Cruz. Espacio 100cia aborda a continuación tres talleres: Creatividad y trabajo en equipo de la mano de Joan Carles March, la divulgación de la Ciencia en Iberoamérica: la OEI, con Carmen Torres (Organización de Estados Iberoamericanos para la Ciencia, la Tecnología, la Cultura y la Educación), el protocolo en las actividades de divulgación científica, a cargo de Mª Ángeles Ruiz (Agencia Idea) y un último dedicado a Exploria, proyecto dedicado a la creación de exposiciones virtuales, con José Luis Ruiz (3DVISTA) y Teresa Cruz. El día concluirá con la conferencia ‘Proyecto Krystalia – Un proyecto de popularización de la Cristalografía’ de Juan Manuel García Ruiz, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Estudios Cristalográficos de Granada, para finalizar con un plenario en el que se elaborará la ‘Declaración por la Divulgación de la Ciencia’.

Por último, el jueves 22 de enero comenzará en los platós de RTVA para desarrollar una jornada práctica de divulgación científica a través de entrevistas en prensa, radio y TV de la mano del panel de expertos formado por Joan Carles March (Escuela Andaluza de Salud Pública); Carlos Centeno (Universidad de Granada), y Fátima Ruiz, José Luis Mendoza, Susana Ruiz, Esperanza García, y José María Montero (RTVA). La simulación de una entrevista/debate en el plató de televisión moderado por José María Montero y Susana Ruiz, y la evaluación de los talleres de comunicación dará paso a un plenario de conclusiones y la lectura de la ‘Declaración por la Divulgación de la Ciencia’.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido