VOLVER

Share

Descubre celebra un ciclo de cine con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Argentina

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


10 de abril de 2014
El profesor de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo, responsable de la serie.

El profesor de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo, responsable de la serie.

Alumnos de quinto año de Biología en el Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Cuyo han participado hoy en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) en una edición especial del ciclo ‘Descubre el cine científico’ con la serie documental ‘Descubriendo el comportamiento animal’, del profesor titular de Zoología de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo, como protagonista. La serie, que ha sido estrenada con éxito en 2013 por la Fundación Descubre y emitida por TVE y el canal temático Natura de Digital+, tiene como objetivo divulgar entre la ciudadanía los secretos del comportamiento animal a través de historias completas de cinco minutos comprensibles para todos los públicos basadas en trabajos científicos llevados a cabo por investigadores de prestigio en el campo de la Etología.

El prestigio alcanzado por la serie, que ha sido premiada en la XXV Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda, en Telenatura y en los Museos Científicos Coruñeses, al tiempo que ha obtenido varias nominaciones a premios internacionales, ha despertado el interés de investigadores del CONICET. En concreto, las doctoras Paula Taraborelli y Paola Sassi, a cargo de la cátedra de Fisiología y Comportamiento de Vertebrados, utilizan la serie de Alberto Redondo en sus clases prácticas, labor que hoy han completado con la videoconferencia impartida por el propio autor de los documentales.

La ponencia se ha celebrado en la Sala Talampaya del CCT Mendoza y ha ido destinada a alumnos de dicha materia del quinto año de la Licenciatura en Ciencias Básicas con orientación a la Biología en el Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Las profesoras Taraborelli y Sassi pertenecen al Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad (GIB) del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas (IADIZA), una de las Unidades Ejecutoras del CONICET en la provincia de Mendoza (Argentina).

Redondo ha explicado a los participantes en la actividad los secretos de su trabajo y algunas de las claves que explican el comportamiento de determinadas especies. La actividad se enmarca en el proyecto ‘Descubre el cine científico’ que organiza la Fundación Descubre y que pone a disposición de las organizaciones e instituciones que así lo requieran ciclos de cine científicos temáticos, así como recursos didácticos adaptados a diferentes niveles educativos para que sean trabajados por los asistentes a la actividad.

Según explica Alberto Redondo, “además de ayudar a comprender por qué los animales se comportan de una determinada manera en una situación concreta, la serie permite que el espectador adquiera un mayor conocimiento del funcionamiento de la naturaleza, lo que es la mejor herramienta para la sensibilización y la conservación”. El formato elegido para el montaje de los capítulos, con una duración aproximada de 5 minutos, facilita su difusión a través de internet y dispositivos móviles. Para ello, cada episodio dispone de una estructura similar en la que se presenta el tema, se explica por qué es importante su estudio, cómo se obtienen los resultados y qué aplicación puede tener.

Osos, linces, lobos, tarántulas, renos, ciervos, aves… Desde el estreno del primero de los capítulos, dedicado a unas hormigas que viven en Sierra Nevada y se dedican a esclavizar a otras para que trabajen para ellas cuyo comportamiento aún no había sido filmado, la serie ha recorrido ya un largo camino. El proyecto ha superado además en apenas once meses las 59.200 reproducciones únicamente en el canal de Youtube de la Fundación Descubre, se incorporará en breve a la programación de ocho televisiones internacionales (Líbano, Tailandia, Australia…) y se emite de forma permanente en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET)

El CONICET es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas (ciencias agrarias, ingeniería y de materiales, ciencias biológicas y de la salud, ciencias exactas y naturales, y ciencias sociales y humanidades). Creado en 1958, es dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina y es la institución científica más importante del país y la segunda en Latinoamérica según el ‘SCImago Journal Rank’.

A partir de los años 1970 el CONICET comenzó el desarrollo de centros regionales que proporcionarían la infraestructura necesaria para la creación de laboratorios e institutos de investigación adaptados a las necesidades prácticas y las condiciones naturales de las distintas regiones. Es en este contexto en el que nacen centros regionales en varios puntos del país, entre ellos Rosario, La Plata, Bahía Blanca, Puerto Madryn, Ushuaia o Mendoza, que ha participado hoy en la videoconferencia.


Share

Últimas publicaciones

Científicos revelan asociaciones entre la exposición a tóxicos de los plásticos con la diabetes y el cáncer
Granada | 03 de mayo de 2024

Los ftalatos analizados se usan para aumentar la flexibilidad y durabilidad de los plásticos y se encuentran en juguetes de plástico, envases de alimentos, dispositivos médicos y materiales de construcción. Los resultados del estudio, que han llevado a cabo la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, subrayan la necesidad de limitar el uso de plásticos.

Sigue leyendo
Descubren el papel clave de la proteína Galectina-3 en el desarrollo de tumores cerebrales
Sevilla | 03 de mayo de 2024

Investigadores de la Universidad de Sevilla describen cómo la inhibición de esta proteína reduce significativamente el tamaño del glioblastoma y las metástasis cerebrales. Actualmente, el equipo está trabajando en mejorar los inhibidores de Galectina-3 para que puedan aumentar su eficiencia en alcanzar los tumores cerebrales, así como en investigar su uso en combinación con otras terapias convencionales como la radioterapia y la quimioterapia.

Sigue leyendo
Las aves migratorias de invierno dispersan casi el 90% de las semillas del entorno del olivar
Almería, Cádiz, Jaén | 02 de mayo de 2024

Un equipo de investigación liderado por la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) confirma que la pérdida de zonas seminaturales forestales aledañas al olivar afecta de forma diferente a las especies frugívoras residentes y migrantes, tanto a su abundancia como a la frecuencia con que dispersan semillas. Con el conocimiento obtenido, los expertos pueden desarrollar planes de restauración y conservación en estas áreas para favorecer su conservación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido