DESCUBRE LA QUÍMICA DE LAS PLANTAS: SU COLOR Y SU OLOR
Con motivo de la celebración en Córdoba de la Exposición Internacional itinerante para el estímulo del sector textil-confección FUTUROTEXTILES del 2 de mayo al 2 de junio, organizada por el Centro Tecnológico del Textil de Andalucía-CITTA- y coincidiendo con el Año Internacional de la Química, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a través de la FUNDACIÓN DESCUBRE, ha organizado el taller dirigido a los más jóvenes «Descubre la química de las plantas: su color y su olor». El taller ha sido realizado por el IMGEMA, Jardín Botánico que se ha sumado a esta celebración aportando su conocimiento sobre el mundo vegetal y su aplicación a la industria textil y tintórea. Casi 1.000 visitantes se ha inscrito en dicha actividad, que se presenta en dos ámbitos de forma paralela: un espacio expositivo y otro educativo; en ambos casos se persigue dar a conocer el uso de las plantas en las industrias textiles y tintóreas.
La actividad DESCUBRE LA QUÍMICA DE LAS PLANTAS: SU COLOR Y SU OLOR, es un taller con el que pretendemos acercar a los jóvenes al mundo vegetal a través de dos aspectos muy importantes y llamativos de las plantas: el aroma y el color, y su papel fundamental en la industria textil. Las plantas tienen unos principios activos y unas sustancias que nos aportan a los seres humanos dos elementos fundamentales en nuestra vida cotidiana, que usamos de forma habitual y más a menudo de lo que en un principio nos imaginamos. Nuestra vida está rodeada de color y de olor: en la cocina, en nuestras ropas, en el baño
.
El taller, atendido por técnicos del Jardín Botánico de Córdoba está dividido en dos ámbitos; uno dedicado a la extracción del color (plantas tintóreas) y el otro a la extracción del olor (plantas aromáticas).
Plantas tintóreas: en este caso la actividad se desarrollará contando con un muestrario de planta viva, muestrario de tintes vegetales, muestrario de tejidos naturales, material para realizar una actividad de estampación con sellos de caucho y tintes vegetales sobre cartulina, y por último material necesario para la realización de tatuajes simples y temporales de henna
Plantas aromáticas: para trabajar este aspecto contaremos con un muestrario de plantas vivas, muestrario de especias, alambique, material necesario para la elaboración de varitas aromáticas que podrán llevarse cada uno de los participantes, y un juego para identificar diferentes olores muy cotidianos.
Los talleres se realizarán todos los jueves del mes de mayo (días 5, 12, 19 y 26) en La Excma Diputación de Córdoba (Palacio de la Merced), en horario de 10:00 a 14:00 horas, con entrada libre
Últimas publicaciones
Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.
Sigue leyendoInvestigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendo