DESCUBRE LA QUÍMICA DE LAS PLANTAS: SU COLOR Y SU OLOR
Con motivo de la celebración en Córdoba de la Exposición Internacional itinerante para el estímulo del sector textil-confección FUTUROTEXTILES del 2 de mayo al 2 de junio, organizada por el Centro Tecnológico del Textil de Andalucía-CITTA- y coincidiendo con el Año Internacional de la Química, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a través de la FUNDACIÓN DESCUBRE, ha organizado el taller dirigido a los más jóvenes «Descubre la química de las plantas: su color y su olor». El taller ha sido realizado por el IMGEMA, Jardín Botánico que se ha sumado a esta celebración aportando su conocimiento sobre el mundo vegetal y su aplicación a la industria textil y tintórea. Casi 1.000 visitantes se ha inscrito en dicha actividad, que se presenta en dos ámbitos de forma paralela: un espacio expositivo y otro educativo; en ambos casos se persigue dar a conocer el uso de las plantas en las industrias textiles y tintóreas.
La actividad DESCUBRE LA QUÍMICA DE LAS PLANTAS: SU COLOR Y SU OLOR, es un taller con el que pretendemos acercar a los jóvenes al mundo vegetal a través de dos aspectos muy importantes y llamativos de las plantas: el aroma y el color, y su papel fundamental en la industria textil. Las plantas tienen unos principios activos y unas sustancias que nos aportan a los seres humanos dos elementos fundamentales en nuestra vida cotidiana, que usamos de forma habitual y más a menudo de lo que en un principio nos imaginamos. Nuestra vida está rodeada de color y de olor: en la cocina, en nuestras ropas, en el baño
.
El taller, atendido por técnicos del Jardín Botánico de Córdoba está dividido en dos ámbitos; uno dedicado a la extracción del color (plantas tintóreas) y el otro a la extracción del olor (plantas aromáticas).
Plantas tintóreas: en este caso la actividad se desarrollará contando con un muestrario de planta viva, muestrario de tintes vegetales, muestrario de tejidos naturales, material para realizar una actividad de estampación con sellos de caucho y tintes vegetales sobre cartulina, y por último material necesario para la realización de tatuajes simples y temporales de henna
Plantas aromáticas: para trabajar este aspecto contaremos con un muestrario de plantas vivas, muestrario de especias, alambique, material necesario para la elaboración de varitas aromáticas que podrán llevarse cada uno de los participantes, y un juego para identificar diferentes olores muy cotidianos.
Los talleres se realizarán todos los jueves del mes de mayo (días 5, 12, 19 y 26) en La Excma Diputación de Córdoba (Palacio de la Merced), en horario de 10:00 a 14:00 horas, con entrada libre
Últimas publicaciones
La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendoEl modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendo