VOLVER

Share

DESCUBREN LA PRUEBA MÁS ANTIGUA DE LA EXISTENCIA DE AGUA EN EL UNIVERSO EN UN AGUJERO NEGRO MUY LEJANO


23 de abril de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Europa Press

 

Un equipo de científicos estadounidenses y europeos han descubierto la prueba más antigua de la existencia de agua en el Universo en un agujero negro supermasivo ubicado dentro de una galaxia a miles de millones de años luz, según confirmaron durante la Semana Europea de Astronomía y Ciencia Espacial.

 

Así, el agua fue emitida desde un agujero negro cuando el Universo contaba tan sólo con 2,5 miles de millones de años, más o menos una quinta parte de su edad actual. Además, ésta fue visualizada en ondas de radio que pueden detectarse en la actualidad gracias a los avances tecnológicos y a la distancia existente entre el agujero negro y la Tierra.

El vapor fue observado como una especie de láser en cuyas moléculas el gas se amplificaba y emitía rayos con una radiación similar a las de los microondas actuales. «Hemos observado el agua todos los meses desde que se descubriera su existencia en el agujero negro sin cambiar aparentemente su señal ni velocidad», explicó el experto del Instituto holandés de Radioastronomía, John McKean.

«Este hallazgo reafirma nuestra teoría de que el agua se encuentra en el chorro del agujero negro y no en el disco rotatorio de gas que le rodea», añadió el experto, al tiempo que señaló que este descubrimiento se ha producido gracias a una técnica denominada Lente Gravitacional.

Concretamente, el punto en el que se ha observado la presencia de vapor de agua es donde la gravedad de la galaxia actúa como un telescopio cósmico de primer plano que curva y agranda la luz de las galaxias más lejanas. Así, han demostrado que la radiación observada se registraba a 11,1 miles de millones de años para alcanzar la Tierra. Asimismo, los expertos han afirmado que probablemente existan más galaxias como esta en las primeras etapas del Universo.

 

* La imágen captada por el Hubble de la portada es un ejemplo de una galaxia y un agujero negro, pero no corresponde con lo citado en la noticia.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido