VOLVER

Share

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Fuente: Comunicación CSIC Andalucía y Extremadura


Granada, Sevilla |
03 de abril de 2025

Un estudio dirigido por Acaimo González Reyes del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) – centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y la Junta de Andalucía – y por Federico Zurita, de la Universidad de Granada, describe por primera vez los mecanismos envejecimiento de las células que conforman un nicho de células troncales. El estudio ha contado con la colaboración del grupo de Manuel Irimia (CRG) y de Gretel Nusspaumer (CABD).

El trabajo, publicado en la revista Nature Communications, analiza en profundidad el perfil molecular del envejecimiento de células que conforman un nicho de células troncales (o “madre”). Para ello, han tomado como modelo de estudio el ovario de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), compuesto por varios tipos de células y que es un ejemplo de nicho de células troncales bien definido. Esta investigación ha permitido el estudio de los cambios funcionales tanto en la expresión génica como en la maduración de los RNA mensajeros durante el envejecimiento.

Nicho de células troncales del ovario de Drosophila. Imagen: CABD.

La expresión génica contribuye a la formación de nuevas redes de interacción con funciones celulares potencialmente significativas. El nicho de las células troncales de la línea germinal de Drosophila melanogaster comprende tres tipos de células de soporte cuyos transcriptomas durante envejecimiento sufren variaciones diferenciales de expresión génica y de maduración de los RNA mensajeros relacionadas con la adhesión celular, el citoesqueleto y la señalización neuronal, entre otros.

Dado que cada población de células mostró cambios distintivos en estas características moleculares, se ha demostrado que los tipos de células del nicho poseen firmas de envejecimiento únicas. “Sorprende que células tan relacionadas entre sí, por su origen y función, envejezcan de forma tan diferente”, indica el investigador del CABD, Acaimo González Reyes.

Asimismo, la investigación ha permitido establecer que las células del nicho, al hacerse viejas y modificar su transcriptoma (qué genes, y cuánto se expresan) y la maduración de los RNA mensajeros, lo pueden hacer de forma coordinada. “Observamos que grupos de genes mostraban cambios tanto en expresión génica como en maduración de los mRNAs, revelando una regulación coordinada de ambos durante el envejecimiento del nicho”, explica uno de los investigadores senior del trabajo, Federico Zurita (UGR). De hecho, uno de los genes responsables del procesamiento correcto de los mRNAs, el gen Smu1, sufre él mismo cambios es su maduración con la edad, proporcionando un mecanismo molecular para explicar la coordinación entre ambos fenómenos durante el envejecimiento.

El próximo desafío de esta investigación será demostrar la universalidad de los descubrimientos de este trabajo. Esto ayudaría a entender por qué, con la edad, las poblaciones de células troncales son menos eficientes a la hora de producir nuevas células o de regenerar daños producidos en los tejidos, tal y como se observa con la aparición de las canas o la mayor dificultad de cicatrización de heridas. El aumento de conocimiento puede contribuir a la rama biomédica para solucionar problemas relacionados con el envejecimiento.

Referencia:

Even-Ros, D., Huertas-Romero, J., Marín-Menguiano, M. et al. Drosophila ovarian stem cell niche ageing involves coordinated changes in transcription and alternative splicing’Nat Commun 16, 2596 (2025).


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Identifican nuevas claves moleculares que podrían guiar el manejo clínico de la enfermedad de Erdheim–Chester
Granada | 28 de octubre de 2025

Un equipo del IPBLN-CSIC marca un punto de inflexión con su estudio de la enfermedad de Erdheim-Chester, analizando y combinando por primera vez datos de metilación del ADN y expresión génica. Este trabajo permitirá reposicionar ciertos fármacos ya aprobados para otras patologías que serán de interés para el tratamiento de ECD.

Sigue leyendo
Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido