DESCUBREN UN NUEVO MARCADOR FUNDAMENTAL PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Fuente: Universidad de Córdoba
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, liderado por el profesor Antonio López Beltrán, ha logrado probar, en colaboración con las Universidades de Acona (Italia) e Indianápolis (EEUU) y el Instituto Karolinska de Estocolmo, la expresión de la proteína endothelina-1 en todas las fases, incluso las previas, del cáncer de próstata. El hallazgo, desarrollado mediante el análisis de más de 300 casos a través de microchips de ADN, abre nuevas vías a la detección precoz y al tratamiento de este tipo de tumores desde las fases más incipientes.
Hasta ahora se sabía que la endothelina-1 se expresaba en las fases finales del cáncer de próstata y que podía ser utilizada como diana en tratamientos de quimioterapia para los casos más graves. De hecho, en 2007 este mismo grupo científico internacional publicó un estudio preliminar en el que se apuntaba la función de la endothelina-1 como promotor del crecimiento del cáncer de próstata. De hecho, esta proteína es fundamental para la fase de metástasis ya que sirve a las células cancerígenas para crear los vasos sanguíneos que necesitan para nutrirse y extenderse.
Desde aquel estudio en el que el equipo planteaba su nueva hipótesis de trabajo, no han sido pocos los ensayos clínicos para desarrollar un tratamiento que utiliza dicha proteína como diana en el tratamiento de los tumores en sus fases más avanzadas. Sin embargo, el equipo de López Beltrán ha logrado ampliar ese estudio y probar que la proteína se expresa incluso en las lesiones previas al cáncer, conocidas neoplasia intraepitelial de la próstata (PIN). De esta forma se abre una nueva vía para que oncólogos y urólogos puedan ensayar el tratamiento farmacológico en las fases menos agresivas del tumor, hasta ahora tratado fundamentalmente con radioterapia y cirugía.
Los resultados del estudio han sido publicados en la revista científica «Analytical and quantitative cytology and histology».
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



