DESCUBREN UNA NUEVA ESPECIE DE LIQUEN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Fuente: SINC
Los líquenes folícolas, simbiosis entre hongos y algas, son organismos asociados a climas tropicales o subtropicales, y su presencia en ambientes como la Península Ibérica, fuera de los trópicos, se asocia a condiciones de gran estabilidad ecológica y ambiental.
Hemos identificado tres líquenes de Phylloblastia en la Península Ibérica, uno de ellos nuevo para la ciencia (Phylloblastia fortuita), y aportamos una cuarta especie nueva para la flora europea, la Phylloblastia dispersa, explica a SINC Esteve Llop, autor principal e investigador en el Departamento de Biología Vegetal-Botánica de la Universidad de Barcelona (UB).
El tándem científico de Esteve Llop y Antonio Gómez-Bolea realizó el análisis de la flora liquénica en una zona protegida cerca de Barcelona. Aunque ya se habían registrado algunas especies de líquenes sobre hojas en el noreste de la Península Ibérica, es la primera vez que se describen nuevas especies.
El estudio, publicado recientemente en The Lichenologist, recoge el material biológico no identificado por los investigadores en un estudio previo que realizaron en 2006, así como material nuevo relacionado con las muestras anteriores. La literatura sobre el grupo al que pertenecen las muestras había aumentado por las aportaciones de zonas intertropicales con especies extratropicales, señala Llop.
El campo de estudio donde se encontraron los líquenes en Cataluña también es importante para la ciencia. La presencia de Phylloblastia fortuita en la Península Ibérica y de Phylloblastia dispersa en Europa revela áreas de gran sensibilidad a los cambios ambientales y podrían servir como indicadores del cambio climático.
Hemos hallado una nueva localidad con flora liquénica folícola, con una riqueza florística importante, asociada como otras localidades a unas condiciones de estabilidad ecológica y ambiental, manifiesta el biólogo, quien concluye: Los científicos reflejan la importancia de proteger estas localidades por su relevancia ecológica y en biodiversidad.
———————————
Referencia bibliográfica:
Llop, Esteve; Gómez-Bolea, Antonio. The lichen genus Phylloblastia (Verrucariaceae) in the Iberian Peninsula, with a new species from Western Europe, Lichenologist 41: 565-569 Part 6, noviembre de 2009.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



