VOLVER

Share

Despega la segunda misión tripulada de la NASA y SpaceX a la Estación Espacial Internacional

Cuatro astronautas, uno de ellos europeo, viajan ya en una cápsula Dragon de la compañía de Elon Musk tras su lanzamiento hoy desde el Centro Espacial Kennedy a bordo de un cohete reutilizable Falcon 9.

Fuente: Agencia SINC

Falcon 9 , ISS , NASA , spacex


23 de abril de 2021

El cohete Falcon 9 de SpaceX despega transportando la nave Crew Dragon de la misma compañía, donde viajan los cuatro tripulantes de la misión conjunta con la NASA llamada Crew-2. / NASA

La NASA y la compañía SpaceX han lanzado este viernes con éxito desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE UU), la segunda misión comercial tripulada (Crew-2) a la Estación Espacial Internacional (EEI) con cuatro astronautas de Estados Unidos, Francia y Japón que relevarán a la primera, enviada en noviembre pasado.

Minutos después del aterrizaje del lanzador, la cápsula Dragon se separó de la segunda etapa y está ya viajando hacia la Estación Espacial Internacional con cuatro tripulantes a bordo: dos de la NASA, uno de la ESA y otro de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial

Los nuevos tripulantes son Shane Kimbrough y Megan McArthur de la NASA, el francés Thomas Pesquet de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Akihiko Hoshide de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). Es la primera vez en más de 20 años que tripulantes de las tres agencias espaciales vuelan juntos.

Un cohete Falcon 9 de SpaceX despegó hoy alrededor de las 11:53 h (hora peninsular española) desde el Centro Espacial Kennedy para llevar la cápsula Dragon de la misma compañía, donde viajan los pasajeros hasta el complejo orbital. Allí esperan otros siete astronautas.

Un propulsor del cohete sucio por el uso

El propulsor del cohete, visiblemente sucio, pues ya se había usado en noviembre pasado para el lanzamiento de la SpaceX Crew-1 a la EEI, aterrizó unos nueve minutos y medio después en la plataforma marítima Por supuesto que todavía te amo en el océano Atlántico tras desprenderse de la segunda etapa de cohete Falcon 9.

Tanto el propulsor, como la cápsula Dragón utilizada hoy ya habían sido utilizadas en sendas misiones a la EEI. Esta reutilización, para abaratar los costos, es clave de la alianza de la compañía de Elon Musk y la NASA para multiplicar los vuelos a la estación espacial, avanzar en experimentos científicos y en las futuras misiones a la Luna y Marte.

La reutilización de cohetes abarata costes, un punto clave de la alianza entre SpaceX y la NASA para multiplicar los vuelos a la estación espacial, avanzar en experimentos científicos y en las futuras misiones a la Luna y Marte

Minutos después del aterrizaje del propulsor, la cápsula Dragon se separó de la segunda etapa y está ya viajando por su propia cuenta, según ha informado la NASA en su transmisión del despegue, que comenzó desde cuatro horas antes del lanzamiento.

La agencia espacial estadounidense precisó que la nave está volando a unas 17.000 millas por hora (unos 27.000 km/h).  Está previsto que la cápsula se acople a la estación espacial aproximadamente a las 05.10 hora local (11:10 h en la Península) del sábado.

Se trata de la segunda de las al menos seis misiones que SpaceX realizará a la EEI en razón de un contrato de 2.600 millones de dólares firmado con la NASA en el año 2014.

Vuelo del cohete Falcon 9 justo 30 segundos después del despegue. / © EFE

Fuente: SINC


Share

Últimas publicaciones

Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo
Un vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses
Córdoba | 23 de abril de 2025

El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido