Detectan todas las bacterias y hongos que intervienen en la producción del compost
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha definido cuál es el conjunto de microorganismos que degradan residuos para convertirlos en abono vegetal. Mediante el análisis de ADN, los investigadores estudian el proceso de compostaje, por el cual se genera un producto comercial para el que se requieren características medibles ante el consumidor, de ahí la importancia de conocer cuál es su grado de madurez y de estabilidad.
El grupo de investigación ‘Desarrollo de técnicas microbiológicas para la mejora de suelos de interés agrícola’, de la Universidad de Almería, ha identificado el conjunto de bacterias y hongos que degradan la materia orgánica para su conversión en compost. Este paso facilita la búsqueda de indicadores que evalúen los diferentes procesos de compostaje a escala industrial y, de esta forma, predecir la idoneidad del producto para su comercialización.
El material que se puede convertir en compost muestra una enorme variabilidad. Abarca desde restos vegetales hasta residuos sólidos urbanos, lodos procedentes de la depuración de aguas residuales, o cualquier otro residuo orgánico de la industria agroalimentaria. “Los avances en metagenómica –obtener el ADN de la globalidad de microorganismos de una comunidad–, permiten constatar la complejidad de predecir la calidad de ese abono; los tipos de microbios pueden ser casi exclusivos de cada proceso, por lo que el análisis genético indica cuáles son los implicados en cada uno de ellos”, señala a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Almería Francisca Suárez, coautora del estudio ‘Uncovering new indicators to predict stability, maturity and biodiversity of compost on an industrial scale’, publicado en la revista Bioresource Technology.
El trabajo publicado se basa en el estudio de 15 procesos de compostaje a escala industrial, teniendo en cuenta la diversidad de las materias primas originales. Aunque los expertos analizaron múltiples parámetros de naturaleza físico-química y biológica relacionados con el ciclo del carbono y el nitrógeno, destaca en este trabajo, el análisis metagenómico de los productos obtenidos a partir de los procesos evaluados, así como la búsqueda de diversos indicadores de biodiversidad.
Los investigadores afirman que, probablemente, menos del 2% de los microorganismos que habitan una pila de compost son cultivables –es decir, que se comprueba su presencia en laboratorio-, lo que dificulta el conocimiento de cuáles son y cómo estos agentes están implicados en el proceso. “Hay muchos más microorganismos en una pila de compost que los detectables en laboratorio y, mediante los estudios metagenómicos, que secuencian todo el material genético que existe en un sustrato, los conocemos, aunque sin saber todavía con detalle qué papel juega cada uno de ellos en el proceso”, afirma la experta.
Aunque la norma es la falta de homogeneidad de los procesos de compostaje a escala industrial, las investigaciones realizadas por el grupo almeriense constatan que se obtienen productos que cumplen con los estándares requeridos. Este hecho deriva de la capacidad de adaptación de los distintos grupos de microorganismos. “Actores distintos (microorganismos y residuos orgánicos) y rutas distintas (metabolismo y factores ambientales), pueden dar lugar a compost que cumplen con los estándares de calidad, pues hongos y bacterias se van adaptando a las condiciones que se encuentran para, a la postre, alcanzar el mismo objetivo”, informa la científica para explicar ese resultado común desde puntos de partida tan divergentes.
Validez de los compost
Después de cuatro años de trabajo el éxito de los resultados obtenidos ha superado las expectativas del grupo, según Suárez. “Ahora pretendemos ejecutar estudios de diversidad funcional más específicos, que ayudarán a predecir la validez de los compost desde un punto agronómico”, destaca la científica.
El estudio de este grupo de investigación, dirigido durante casi tres décadas por el Catedrático de Microbiología Joaquín Moreno y, actualmente, por la Investigadora M.ª José López, ha recibido financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación. En él han colaborado el grupo de investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente de la Universidad ‘Miguel Hernández’, de Alicante; y la Universidade do Porto, en Portugal.
Referencias
Estrella-González, M.J.; Suárez-Estrella, F.; Jurado, M.M.; López, M.J.; López-González, J.A.; Siles-Castellano, A.B.; Muñoz-Mérida, A.; y Moreno, J.: ‘Uncovering new indicators to predict stability, maturity and biodiversity of compost on an industrial scale’. Bioresource Technology.
Más información:
#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
Teléfono: 954 232 349
Documentación adicional
Últimas publicaciones
Talleres, rutas, jornadas y exposiciones organizados por 185 instituciones en las 8 provincias han conformado la oferta de esta edición, en la que han participado 28.062 personas.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha verificado el uso conjunto de tres cepas de Pseudomonas, un tipo de microorganismo, para que la planta no sufra con la subida del nivel térmico que conlleva el aumento de temperatura ambiental. Los expertos ponen a disposición de los agricultores una herramienta que lucha contra patógenos, al mismo tiempo que protege contra el calor.
El Ayuntamiento de Sevilla ha acogido el II Consejo de alcaldes de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), un evento clave para la cooperación entre ciudades en el ámbito espacial europeo y que ha servido para hacer entrega del testigo de la presidencia a Fabian Jordan, presidente de Mulhouse Alsace Agglomération y encargado de ejercer la Presidencia de Ciudades Ariane en 2025.
Sigue leyendo