VOLVER

Share

Determinan nuevos biomarcadores en sangre para diagnosticar el cáncer de colon metastásico y predecir su respuesta al tratamiento

Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) han demostrado que la presencia en sangre de RNA de genes intensamente relacionados por el proceso de angiogénesis, fenómeno esencial en el crecimiento y la expansión metastásica de un tumor se comportan como excelentes biomarcadores para detectar la enfermedad. Estos hallazgos suponen un gran avance en la detección y pronóstico de esta enfermedad.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
15 de septiembre de 2021

Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), liderados por los investigadores José Carlos Prados Salazar, Consolación Melguizo Alonso (Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica) y Encarnación González Flores – Oncología Personalizada), han demostrado que la presencia en sangre de RNA de genes intensamente relacionados por el proceso de angiogénesis, fenómeno esencial en el crecimiento y la expansión metastásica de un tumor se comportan como excelentes biomarcadores para detectar la enfermedad.

Estudio y descripción de metabolitos en pacientes y controles.

Este equipo multidisciplinar del ibs.GRANADA, pertenecientes al departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada y al Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, han conseguido detectar estos genes en la sangre a través de PCR digital (dPCR), una tecnología altamente sensible que permitiría obtener unos rápidos resultados en la detección y pronóstico del cáncer de colon.

Uno de los hallazgos principales del estudio es que algunos de los genes analizados (como los denominados GUCY2C y GUCY2C/ PTGS2) pueden llegar a predecir la respuesta de los pacientes al tratamiento, lo que podría abrir la puerta a su utilización como un nuevo marcador para diseñar una medicina más personalizada.

El cáncer de colon debe ser considerado con un problema de salud pública ya que es el tercer tumor más frecuente en el mundo y la segunda causa de muerte por cáncer. En España y considerando ambos sexos, el cáncer de colon es el cáncer más frecuente, superando en la actualidad al de mama y pulmón. A pesar de los importantes avances en su tratamiento en los últimos años y de la mejora en su diagnóstico precoz, un número muy importante de pacientes presentan metástasis en el momento del diagnóstico o la desarrollan a lo largo de la evolución de la enfermedad. Por tanto, la determinación de la enfermedad en este estadio de forma temprana, así como el desarrollo de estrategias para determinar su pronóstico y la eficacia de la terapia aplicada, es un campo prioritario en la investigación oncológica.

Esta investigación, es la continuación de la búsqueda de nuevos biomarcadores para cáncer de colon metastatásico mediante metodologías tan novedosas como la metabolómica, una poderosa herramienta que permite detectar la presencia de moléculas de bajo peso molecular en los pacientes. La aplicación de esta tecnología ha permitido obtener una “huella” para la detección del cáncer de colon metastásico a través de cinco compuestos de tres clases de moléculas (esfingolípidos, endocannabinoides y glicerofosfolípidos) presentes en la sangre de los pacientes. En estos análisis, la participación de Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (Fundación Medina) junto al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha sido esencial.

Defensa de la Tesis Doctoral por Encarnación González Flores. Directores: José Carlos Prados Salazar y Consolación Melguizo Alonso.

Los resultados obtenidos que aportan relevantes conocimientos sobre posible marcadores con aplicación en la detección y pronóstico del cáncer de colon metastásico han sido publicados en las prestigiosas revistas Journal Clinical Medical y Scientific Report y se han reflejado en la tesis doctoral ”Identificación de nuevos biomarcadores para cáncer de colon metastásico: análisis genómico y metabolómico” defendida recientemente por Encarnación González Flores.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido