VOLVER

Share

DIEZ ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES EMBLEMÁTICAS ESTÁN AMENAZADAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO


16 de diciembre de 2009

Fuente: SINC

 

“Los humanos no son los únicos cuyo destino está en juego en Copenhague, algunas de nuestras especies favoritas también decaen por nuestras emisiones de CO2”, afirma Wendy Foden, coautora del estudio.

“Este informe debería ser una llamada de atención a los gobiernos para que elaboren compromisos reales para cortar las emisiones de CO2. Necesitamos compromisos fuertes, y los necesitamos ahora”, añade Foden.

Según el estudio, las especies polares están afectadas por el calentamiento global debido a la pérdida de hielo. La foca anillada (Pusa hispida) está obligada a moverse hacia el norte debido a la retirada del hielo. El pingüino emperador (Aptenodytes forste), altamente adaptado a las condiciones antárticas, se enfrenta a un problema similar. La placa de hielo regional, necesaria para su reproducción, está disminuyendo, lo que también se traduce en poca disponibilidad de alimento del pingüino y otras especies antárticas.

Por otra parte, la tundra ártica de la que depende el zorro ártico (Alopex lagopus) está desapareciendo debido al aumento de las temperaturas y al florecimiento de nuevas especies vegetales. A causa del cambio de hábitat de la tundra al bosque, el zorro rojo, que compite con el zorro ártico por alimento, se mueve hacia el norte y reduce el territorio de su enemigo.

La ballena beluga (Delphinapterus leucas) se verá afectada por el calentamiento global por la pérdida de hielo y la dificultad de encontrar presas, y por de la actividad humana ya que el resquebrajamiento del hielo hace que ciertas áreas sean accesibles ahora. Los barcos, la contaminación y la explotación humana ponen en riesgo a este mamífero.

“Todo el mundo puede parar estas pérdidas trágicas. Podemos cortar las emisiones de CO2 y alzar la voz para el apoyo de acciones por parte de los gobiernos que cambien el pronóstico al que nos enfrentamos”, manifiesta Simon Stuart, presidente de la Comisión de la Supervivencia de Especies de la UICN.

El caso de las especies no polares

Sin embargo, los impactos del cambio climático no se reducen a las regiones polares. En áreas tropicales, los corales “cuernos de ciervo” (Acropora cervicornis), que comprenden unas 160 especies, están seriamente afectados por el aumento de la temperatura del océano, que causa el blanqueamiento de los corales. La acidificación debilita el esqueleto de los corales.

Los peces payaso (Amphiprion ocellaris) también son víctimas de la acidificación. Las aguas ácidas les impiden tener su sentido del olfato y por tanto no pueden encontrar refugio. Además, el salmón (Salmo), de gran valor para la industria pesquera, está amenazado también por el aumento de las temperaturas del agua, que reduce los niveles de oxígeno del agua, aumenta su predisposición a las enfermedades, etc.

El koala australiano (Phascolarctos cinereus) se enfrenta a la malnutrición y a la hambruna pues la calidad nutricional de las hojas de eucalipto disminuye a medida que los niveles de CO2 aumentan. La tortuga laúd (Dermochelys coriacea) está amenazada por el aumento del nivel del mar y el aumento de la actividad de las tormentas debido al cambio climático que destruye los hábitats donde nidifican. El aumento de las temperaturas también podría provocar la reducción de la proporción de machos respecto a las hembras.

El impacto en especies vegetales

El mundo de las plantas también se ve afectado por el aumento del CO2. El árbol aloe (Aloe dichotoma), del desierto de Namibia en el sur de África, pierde ejemplares en las partes más cercanas al Ecuador debido al estrés provocado por las sequías. Como todas las plantas son especies con una movilidad lenta, tienen mayores problemas por la aceleración del cambio climático.

“Algunas de las especies mencionadas en este informe ya están en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN por otras amenazas como la destrucción de hábitats”, señala Jean-Christophe Vié, jefe del Programa de Especies de la UICN. “Las otras no están en la Lista Roja, pero lo estarán muy pronto ya que los efectos del cambio climático se materializan. Para gran parte de la biodiversidad, el cambio climático es una amenaza mayor y adicional”, añade Vié.


Share

Últimas publicaciones

Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido