VOLVER

Share

Diputación de Granada y Fundación Descubre hacen del Geoparque una exposición virtual

‘La identidad que nos da la tierra’ es una propuesta de divulgación y turismo científico, que combina puntos de información con imágenes panorámicas en 360º. Con ella se ofrece a la ciudadanía una ventana hacia este singular patrimonio natural, donde se mezclan paisajes y divulgación en un entorno que se extiende por 47 municipios de las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar y Montes.


Granada |
02 de junio de 2020

La Diputación de Granada, en colaboración con la Fundación Descubre y más de una veintena de entidades, ha producido para web la exposición virtual ‘La identidad que nos da la tierra. Geoparque de Granada’. Con ella se ofrece a la ciudadanía una ventana hacia este singular patrimonio natural, donde se mezclan paisajes y divulgación en un entorno que se extiende por 47 municipios de las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar y Montes.

La muestra tiene la geología y las personas que habitan el territorio como epicentros y conecta con otros aspectos de interés, como pueden ser el etnográfico o el cultural. Haciendo uso de un lenguaje sencillo, sin tecnicismos, los responsables buscan una conexión más íntima entre el entorno y la sociedad, generando una mayor conciencia sobre su conservación y potenciando, además, el papel del Geoparque de Granada como elemento tractor dentro del turismo científico de la provincia.

Pantalla de inicio de la exposición.

El paseo virtual cuenta con una doble faceta. De un lado, se ofrece una visita en formato de 360 grados a distintos parajes: el puntal de Don Diego, el mirador del Fin del Mundo, el acueducto del Toril, las sismitas y badlands de Galera y el mirador del río Castilléjar. Una experiencia inmersiva, que se irá ampliando con el tiempo para abarcar otros puntos de interés de este entorno que se extiende por 4.772 km2.

Imagen panorámica del Mirador del fin del Mundo.

A ello, se suma el acceso interactivo a 20 paneles donde el visitante puede profundizar en la evolución del Geoparque desde el punto de vista geológico y biológico, sin olvidar su relación con los seres humanos que lo habitan. Todo esto toma forma de sala panorámica, con corte realista, construida mediante la herramienta 3DVista Virtual Tour. Esta tecnología ha sido diseñada por la empresa granadina 3dVista.

Asimismo, la exposición cuenta con cuatro niveles de lectura. El visual, que utiliza un recurso gráfico para llamar la atención, va acompañado de títulos llamativos para conectar con el visitante. A ello se suman ‘píldoras informativas’ a modo de ‘¿Sabías que…?’ y textos en detalle para ampliar conceptos.

Imagen detalle de la sala 2 de la exposición.

Esta exposición está disponible para su visita desde la web del Geoparque de Granada y de la Fundación Descubre y en breve estará disponible para visualizar en dispositivos móviles. En ella, han participado una veintena de entidades, con el apoyo de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. La muestra virtual forma parte de un proyecto más amplio, que incluye una versión física, que se exhibirá en diferentes emplazamientos del parque.

Las instituciones

En el proyecto, liderando por la Diputación de Granada, el Geoparque y la Fundación Descubre han participado más de una veintena de entidades.

El equipo

La exposición virtual ha contado con la dirección divulgativa de Teresa Cruz y Carmen Segura, de la Fundación Descubre, y con la dirección científica de Francisco Juan García Tortosa, de la Universidad de Jaén. La coordinación técnica ha estado al cargo de Myriam Prieto y María Esperanza García Badillo, de la Diputación de Granada. Una veintena de personas han estado directamente involucradas en el proyecto.

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

Teléfono: 954 232349

Email: comunicacion@fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido