VOLVER

Share

DISEÑAN UN DISPOSITIVO DE ALERTA PARA PREVENIR EL VUELCO DE LOS TRACTORES


04 de junio de 2012

Fuente: Universidad de Córdoba (UCO).

 

Inclisafe, dispositivo desarrollado por la empresa cordobesa DTA.La empresa cordobesa de base tecnológica Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (DTA) ha diseñado un dispositivo de alerta, denominado Inclisafe, para prevenir el vuelco de los tractores, una de las principales causas de muerte en el sector agrario.

 

El catedrático de ingeniería agroforestal la Universidad de Córdoba (UCO) Jesús Gil ha explicado que el diseño desarrollado por DTA es la consecuencia de la línea de investigación elaborada en colaboración con la Junta de Andalucía para estudiar el vuelco de la maquinaria agrícola. Este vuelco origina “muchos accidentes mortales” al trabajar en grandes pendientes, suelos irregulares y en condiciones “muy duras”, ya que el tractor “arrastra máquinas y pesos”, por lo que es “muy frecuente el vuelco con resultados muy fuertes”.

El catedrático estima que “un tractorista muere a la semana en España debido al vuelco” de la maquinaria, por lo que era necesario abrir una línea de investigación al respecto, ya que “todos los estudios hasta el momento habían sido muy teóricos y sobre pendientes estáticas”, lo que producía “información muy errónea”.

De esta manera, la investigación se ha centrado en estudiar los factores que crean los accidentes en el campo “en condiciones reales”.

Gil ha subrayado que se ha tenido en cuenta “una pendiente lateral y otra transversal”, el tipo de tractor “ya que no es lo mismo uno de rueda o uno de cadenas”, además de los aperos que puede llevar el tractor y las “irregularidades del terreno”, ya que todos suponen la “suma de factores que producen el vuelvo”.

En este sentido, el profesor de ingeniería agroforestal de la Universidad de Córdoba Gregorio Blanco ha explicado a Efe que para elaborar el estudio se utilizó un “sensor inercial embarcado en el tractor” que permitió tomar “datos fundamentales” como la velocidad y la aceleración”.

A partir de ahí, según ha subrayado el gerente de DTA, Fernando Chacón, se desarrolló el dispositivo de alerta con el objetivo de que el operario de la maquinaria reduzca todo lo posible el riesgo de vuelco de su tractor.

Chacón ha explicado que el dispositivo avisa al operario cuando la maquinaria “se acerca a la zona de posible riesgo de vuelco” gracias a una “serie de parámetros”, como la pendiente, el tipo terreno, la velocidad o los aperos que se han añadido al tractor.

Cuando el tractor se acerca a la zona de riesgo, el dispositivo emite una señal sonora que será mayor cuanto más peligrosa sea la zona y más alto sea el riego de vuelco.

Chacón ha añadido que el dispositivo es “universal y sirve para cualquier tipo de tractor y los elementos añadidos”, mientras que se configura previamente con un software diseñado por DTA donde se incluyen todos los datos de la maquinaria que se va a utilizar.

Posteriormente, el dispositivo, que ya cuenta con toda la información necesaria, se instala en posición horizontal en el interior del tractor y se conecta al mechero del mismo para que sea operativo.

Chacón ha explicado la empresa está estudiando una nueva aplicación del dispositivo que consistiría en que, si se produce el vuelco, de inmediato se mandaría una señal de aviso a las emergencias sanitarias o al contacto que prefiera el usuario dando cuenta de la ubicación del tracto gracias a una señal GPS.

 

Más información: www.uco.es


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido