Diseñan un sistema de navegación 3D para la búsqueda de canciones
Fuente: Universidad de Málaga
El ordenador crea una galaxia de canciones ordenadas donde el usuario puede encontrar fácilmente aquellas que le gustan.
La ingeniería, el procesado de señal y la música se unen para crear un novedoso sistema de búsqueda de canciones. En concreto, el proyecto ha dado como resultado una aplicación en el que el usuario se desplaza en un entorno tridimensional con canciones agrupadas según su parecido y ordenadas según su estilo: jazz, pop y rock, entre otros.
Si te resulta difícil encontrar temas musicales que no sean los más recientes, la última canción que oíste en la radio te recuerda a otra de hace tiempo de la que olvidaste el nombre o te gustaría escuchar una melodía similar a alguna de tus favoritas, puedes encontrar a una herramienta 3D desarrollada en la Universidad de Málaga.
Cada canción, un mundo
El proyecto, dirigido por el doctor Lorenzo Tardón, responsable del grupo ATIC tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades anteriores. En este sentido, cada canción es un planeta y los planetas se distribuyen en una galaxia en tres dimensiones de manera ordenada. En esta galaxia, si dos planetas (canciones) están muy cercanos es porque se parecen mucho. Es decir, puede ser que sean similares en cuanto a ritmo, melodía o armonía. De este modo, si una canción en particular resulta atractiva para el oyente, las que orbitan a su alrededor en la galaxia musical también podrían ser del agrado del usuario.
Lo sorprendente y a su vez más enriquecedor es el hecho de que, al hacerse la distribución de los en la galaxia en base a características de la propia música extraídas de forma automática, aparecen todo tipo de canciones: antiguas y modernas, populares y desconocidas. Aquí es donde radica una de las grandes ventajas de la herramienta frente a otras alternativas comerciales como la aplicación para móviles Shazam, que solo muestran las canciones del momento.
Por su parte, otra de las ventajas reside en poder moverse por la galaxia musical y tridimensional. En este escenario resulta fácil y muy intuitivo ver cómo las canciones se interconectan unas con otras y de qué forma unos estilos y otros se hermanan en el espacio musical.
Una demostración interactiva de este novedoso sistema de exploración de contenidos musicales se podrá probar en el nuevo Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA) dentro de muy poco tiempo.
+info: Lorenzo J. Tardón / Grupo ATIC | Email: lorenzo@ic.uma.es
Últimas publicaciones
La investigadora Elizabeth García Gil firma este trabajo en el que destaca la figura de Josefa de Lara, quien tras enviudar tuvo que hacerse cargo de su negocio e hijos. Otra mujer con notabilidad en la época fue Catalina de Lynch, quien asumió el mando en el negocio familiar a sus 29 años. La investigación destaca la utilidad de estos estudios para desmentir tópicos asentados en la historia de género, como la invisibilidad de las mujeres en las fuentes documentales y su dependencia legal del varón.
Sigue leyendoUn equipo científico coordinado por la Estación Biológica de Doñana destaca en un artículo publicado en Nature Sustainability el potencial de estos cultivos para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo socioeconómico y la mitigación del cambio climático. De ahí la urgencia de que los responsables políticos desarrollen una agenda específica que impulse prácticas más sostenibles para estos cultivos.
Sigue leyendoLa revista The Lancet acaba de publicar los resultados de un ensayo clínico de fase III liderado por Josep Maria Llovet, del Clínic-IDIBAPS, en el que han participado 137 centros de todo el mundo y que supone el primer avance significativo en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio en los últimos veinte años.
Sigue leyendo