VOLVER

Share

DISEÑAN UN TEST PARA DETECTAR EN ORINA Y EN SEMEN UN COMPONENTE DE LOS PROTECTORES SOLARES ASOCIADO A TRASTORNOS HORMONALES


07 de septiembre de 2011

Fuente: Universidad de Córdoba.

 

Los beneficios de los protectores solares fabricados por la industria cosmética y usados casi a diario por millones de personas en el mundo no eximen a este tipo de productos de la posibilidad de generar algún tipo de problema para la salud. Sin duda, la protección solar resulta fundamental y altamente beneficiosa al evitar las nefastas consecuencias de la radiación ultravioleta (quemaduras, envejecimiento celular o desarrollo de carcinomas en la piel).

Los protectores solares evitan los peligros de la radiación UV, aunque alguno de los filtros empleados pueden acumularse en el organismoAhora bien, la composición de los protectores es vigilada por las autoridades sanitarias para evitar otro tipo de males. Entre otras limitaciones, las administraciones europea y estadounidense limitan al 8% la concentración máxima de un componente muy concreto de los protectores recientemente estudiado por investigadores de la Universidad de Córdoba en colaboración con la Universidad de Valencia.

Se trata del filtro conocido como EDP, asociado a trastornos hormonales y sobre el que se ha logrado desarrollar un método de análisis que permite conocer más detalles sobre el metabolismo en vivo (hasta ahora sólo había sido estudiado a escala de laboratorio) del EDP. Así, los investigadores han desarrollado un sencillo y eficaz método que, de manera automatizada y empleando la espectrometría de masas, permite detectar la presencia del EDP y de sus metabolitos en la orina, a través de la cual se eliminan, según el trabajo de investigación publicado en Journal Chromatography A, el 0,5% del total.

La Universidad de Córdoba profundizó en la forma en la que el cuerpo humano metaboliza el EDP gracias a un segundo estudio, publicado recientemente en la revista Analytical & Bioanalytical Chemistry, sobre la presencia de EDP en semen, una realidad que podría confirmar la acumulación de este componente en el organismo, con los riesgos que ello podría suponer, según explica la catedrática de Química Analítica de la UCO Dolores Luque.

Ambas investigaciones se llevaron a cabo con hombres y mujeres que voluntariamente usaron los protectores solares y se prestaron al análisis. Además, fue refrendado estadísticamente.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido