VOLVER

Share

DISEÑAN UN TÚNEL DEL VIENTO ÚNICO EN EL MUNDO QUE PERMITIRÁ DETECTAR MINAS ANTIPERSONAS


26 de julio de 2011

Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada.

 

El Gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha una instalación denominada Túnel del Viento, única en el mundo, que se encuentra en la Colorado School of Mines (Golden, Colorado) y ha sido financiada por el U.S. Department of Defense, el U.S. Air Force Office for Science Research (AFOSR) y la U.S. Army Research Office. Un proyecto del que ha sido responsable el investigador de la Universidad de Granada José María Terrés Nícoli, quien junto a Tissa Illangasekare, de la Colorado State University (Estados Unidos), ha trabajado 4 años en esta instalación.

El nuevo Túnel del Viento de Colorado es el primero del mundo que permite realizar investigaciones de sistemas de detección de minas antipersona, responsables de numerosas bajas en las fuerzas armadas en operaciones humanitarias llevadas a cabo en todo el mundo.

Este túnel se denomina “de capa límite” y es similar al que la Universidad de Granada inauguró a finales del año 2004. Presenta, no obstante, una serie de capacidades que lo hacen único. Entre ellas caben destacar las posibilidades de simulación de condiciones climáticas extremas, de estudiar la interacción del viento con la capa de suelo superficial y la de simulación de lluvia.

Otras aplicaciones medioambientales

La instalación de Colorado tiene asimismo otras aplicaciones medioambientales destacables. Hay numerosos factores hidrogeológicos que afectan al depósito y movimiento de agua entre la capa superficial del suelo y la atmósfera (capa límite) que resulta determinante en el balance global del ciclo del agua. Esta capa superficial del suelo está relacionada con numerosos problemas hidrológicos y, además, está muy afectada por la acción del hombre. El Túnel del Viento permitirá, en este sentido, estudiar la evaporación de agua en el suelo y evapotranspiración en plantas para obtener mejores aproximaciones del balance del agua entre el suelo y la atmósfera.

Adicionalmente se podrá estudiar cómo las distintas variables climáticas y la circulación del viento en la capa límite atmosférica afecta a la intrusión o emisión de gases contaminantes en el subsuelo.

Además de profesor de la UGR, Terrés-Nicoli es co-fundador de Oritia & Boreas (O&B), empresa de base tecnológica y spin off de la UGR, dedicada a la tecnología e ingeniería del viento.

Más información:

 

José Mª Terrés-Nícoli
Dpto. Mecánica de Estructuras

Universidad de Granada
Tfno: 958 109494

E-mail: jterres@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido