DISEÑAN UN TÚNEL DEL VIENTO ÚNICO EN EL MUNDO QUE PERMITIRÁ DETECTAR MINAS ANTIPERSONAS
Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada.
El Gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha una instalación denominada Túnel del Viento, única en el mundo, que se encuentra en la Colorado School of Mines (Golden, Colorado) y ha sido financiada por el U.S. Department of Defense, el U.S. Air Force Office for Science Research (AFOSR) y la U.S. Army Research Office. Un proyecto del que ha sido responsable el investigador de la Universidad de Granada José María Terrés Nícoli, quien junto a Tissa Illangasekare, de la Colorado State University (Estados Unidos), ha trabajado 4 años en esta instalación.
El nuevo Túnel del Viento de Colorado es el primero del mundo que permite realizar investigaciones de sistemas de detección de minas antipersona, responsables de numerosas bajas en las fuerzas armadas en operaciones humanitarias llevadas a cabo en todo el mundo.
Este túnel se denomina de capa límite y es similar al que la Universidad de Granada inauguró a finales del año 2004. Presenta, no obstante, una serie de capacidades que lo hacen único. Entre ellas caben destacar las posibilidades de simulación de condiciones climáticas extremas, de estudiar la interacción del viento con la capa de suelo superficial y la de simulación de lluvia.
Otras aplicaciones medioambientales
La instalación de Colorado tiene asimismo otras aplicaciones medioambientales destacables. Hay numerosos factores hidrogeológicos que afectan al depósito y movimiento de agua entre la capa superficial del suelo y la atmósfera (capa límite) que resulta determinante en el balance global del ciclo del agua. Esta capa superficial del suelo está relacionada con numerosos problemas hidrológicos y, además, está muy afectada por la acción del hombre. El Túnel del Viento permitirá, en este sentido, estudiar la evaporación de agua en el suelo y evapotranspiración en plantas para obtener mejores aproximaciones del balance del agua entre el suelo y la atmósfera.
Adicionalmente se podrá estudiar cómo las distintas variables climáticas y la circulación del viento en la capa límite atmosférica afecta a la intrusión o emisión de gases contaminantes en el subsuelo.
Además de profesor de la UGR, Terrés-Nicoli es co-fundador de Oritia & Boreas (O&B), empresa de base tecnológica y spin off de la UGR, dedicada a la tecnología e ingeniería del viento.
Más información:
José Mª Terrés-Nícoli
Dpto. Mecánica de Estructuras
Universidad de Granada
Tfno: 958 109494
E-mail: jterres@ugr.es
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

