VOLVER

Share

DISEÑAN UN TÚNEL DEL VIENTO ÚNICO EN EL MUNDO QUE PERMITIRÁ DETECTAR MINAS ANTIPERSONAS


26 de julio de 2011

Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada.

 

El Gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha una instalación denominada Túnel del Viento, única en el mundo, que se encuentra en la Colorado School of Mines (Golden, Colorado) y ha sido financiada por el U.S. Department of Defense, el U.S. Air Force Office for Science Research (AFOSR) y la U.S. Army Research Office. Un proyecto del que ha sido responsable el investigador de la Universidad de Granada José María Terrés Nícoli, quien junto a Tissa Illangasekare, de la Colorado State University (Estados Unidos), ha trabajado 4 años en esta instalación.

El nuevo Túnel del Viento de Colorado es el primero del mundo que permite realizar investigaciones de sistemas de detección de minas antipersona, responsables de numerosas bajas en las fuerzas armadas en operaciones humanitarias llevadas a cabo en todo el mundo.

Este túnel se denomina “de capa límite” y es similar al que la Universidad de Granada inauguró a finales del año 2004. Presenta, no obstante, una serie de capacidades que lo hacen único. Entre ellas caben destacar las posibilidades de simulación de condiciones climáticas extremas, de estudiar la interacción del viento con la capa de suelo superficial y la de simulación de lluvia.

Otras aplicaciones medioambientales

La instalación de Colorado tiene asimismo otras aplicaciones medioambientales destacables. Hay numerosos factores hidrogeológicos que afectan al depósito y movimiento de agua entre la capa superficial del suelo y la atmósfera (capa límite) que resulta determinante en el balance global del ciclo del agua. Esta capa superficial del suelo está relacionada con numerosos problemas hidrológicos y, además, está muy afectada por la acción del hombre. El Túnel del Viento permitirá, en este sentido, estudiar la evaporación de agua en el suelo y evapotranspiración en plantas para obtener mejores aproximaciones del balance del agua entre el suelo y la atmósfera.

Adicionalmente se podrá estudiar cómo las distintas variables climáticas y la circulación del viento en la capa límite atmosférica afecta a la intrusión o emisión de gases contaminantes en el subsuelo.

Además de profesor de la UGR, Terrés-Nicoli es co-fundador de Oritia & Boreas (O&B), empresa de base tecnológica y spin off de la UGR, dedicada a la tecnología e ingeniería del viento.

Más información:

 

José Mª Terrés-Nícoli
Dpto. Mecánica de Estructuras

Universidad de Granada
Tfno: 958 109494

E-mail: jterres@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido