Diseñan una app para fomentar la inclusión de personas no oyentes en el aula
Investigadores del Grupo de I+D+i en Innovación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IdEi) de la Universidad de Málaga junto con la empresa malagueña especializada en formación y tecnología ‘Novafortel’ han desarrollado Tleo, una aplicación móvil para fomentar la inclusión de personas con diversidad funcional auditiva en el aula.
Fuente: Universidad de Málaga
Investigadores del Grupo de I+D+i en Innovación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IdEi) de la Universidad de Málaga (UMA), junto con la empresa malagueña especializada en formación y tecnología ‘Novafortel’ han desarrollado una aplicación móvil para fomentar la inclusión de personas con diversidad funcional auditiva en el aula.
Se trata de la app ‘Tleo’, que permite una transcripción sincrónica y simultánea en las clases, pudiendo, además, guardar los contenidos en un almacenamiento digital para su posterior consulta y acceso para el estudio.
“Con Tleo buscamos que una persona no oyente pueda sentirse incluida en una conversación o asistir a una clase sin necesidad de un intérprete de lengua de signos”, explica el profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación Juan Leiva, uno de los investigadores que ha trabajado en el desarrollo de esta herramienta.
‘Tleo’ puede ser incorporada por universidades, instituciones educativas y organismos públicos o privados, facilitando la comunicación y la inclusión de las personas con esta diversidad funcional. Asimismo, también es útil para aquellas personas que no dominan el idioma, pudiendo seguir una clase, un curso o una conferencia con traducción simultánea en el idioma que seleccione.
Igualmente, esta aplicación, disponible para cualquier dispositivo móvil, tablet, portátil u ordenador, puede utilizarse fuera del ámbito académico, por ejemplo, para asistir a un museo con un guía y seguir el itinerario sin problemas, así como para otras muchas situaciones sociales, educativas y de la vida cotidiana.
«Cuando te plantees un objetivo y no llegues a conseguirlo, no cambies de objetivo cambia de camino», este es el espíritu que impulsa a este grupo de investigación de la UMA, en su búsqueda de generar herramientas que promuevan la inclusión social.
Últimas publicaciones
Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.
Investigadores de la Universidad de Sevilla inician el proyecto WEAPOM en el que se usará un dispositivo weareable para medir la carga mecánica que recibe el esqueleto y su impacto en la salud ósea. El equipo está en proceso de captación de mujeres postmenopáusicas interesadas en participar en este estudio. En concreto, mujeres con más de 45 años que lleven menos de diez años en la postmenopausia y no realicen ejercicio físico intenso de manera regular.
Sigue leyendo