VOLVER

Share

Diseñan una app para fomentar la inclusión de personas no oyentes en el aula

Investigadores del Grupo de I+D+i en Innovación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IdEi) de la Universidad de Málaga junto con la empresa malagueña especializada en formación y tecnología ‘Novafortel’ han desarrollado Tleo, una aplicación móvil para fomentar la inclusión de personas con diversidad funcional auditiva en el aula.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
09 de febrero de 2021

Investigadores del Grupo de I+D+i en Innovación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IdEi) de la Universidad de Málaga (UMA), junto con la empresa malagueña especializada en formación y tecnología ‘Novafortel’ han desarrollado una aplicación móvil para fomentar la inclusión de personas con diversidad funcional auditiva en el aula.

Una imagen de la página web de ‘Tleo’.

Se trata de la app ‘Tleo’, que permite una transcripción sincrónica y simultánea en las clases, pudiendo, además, guardar los contenidos en un almacenamiento digital para su posterior consulta y acceso para el estudio.

“Con Tleo buscamos que una persona no oyente pueda sentirse incluida en una conversación o asistir a una clase sin necesidad de un intérprete de lengua de signos”, explica el profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación Juan Leiva, uno de los investigadores que ha trabajado en el desarrollo de esta herramienta.

‘Tleo’ puede ser incorporada por universidades, instituciones educativas y organismos públicos o privados, facilitando la  comunicación y la inclusión de las personas con esta diversidad funcional. Asimismo, también es útil para aquellas personas que no dominan el idioma, pudiendo seguir una clase, un curso o una conferencia con traducción simultánea en el idioma que seleccione.

Igualmente, esta aplicación, disponible para cualquier dispositivo móvil, tablet, portátil u ordenador, puede utilizarse fuera del ámbito académico, por ejemplo, para asistir a un museo con un guía y seguir el itinerario sin problemas, así como para otras muchas situaciones sociales, educativas y de la vida cotidiana.

«Cuando te plantees un objetivo y no llegues a conseguirlo, no cambies de objetivo cambia de camino», este es el espíritu que impulsa a este grupo de investigación de la UMA, en su búsqueda de generar herramientas que promuevan la inclusión social.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido