VOLVER

Share

Diseñan una app para fomentar la inclusión de personas no oyentes en el aula

Investigadores del Grupo de I+D+i en Innovación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IdEi) de la Universidad de Málaga junto con la empresa malagueña especializada en formación y tecnología ‘Novafortel’ han desarrollado Tleo, una aplicación móvil para fomentar la inclusión de personas con diversidad funcional auditiva en el aula.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
09 de febrero de 2021

Investigadores del Grupo de I+D+i en Innovación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IdEi) de la Universidad de Málaga (UMA), junto con la empresa malagueña especializada en formación y tecnología ‘Novafortel’ han desarrollado una aplicación móvil para fomentar la inclusión de personas con diversidad funcional auditiva en el aula.

Una imagen de la página web de ‘Tleo’.

Se trata de la app ‘Tleo’, que permite una transcripción sincrónica y simultánea en las clases, pudiendo, además, guardar los contenidos en un almacenamiento digital para su posterior consulta y acceso para el estudio.

“Con Tleo buscamos que una persona no oyente pueda sentirse incluida en una conversación o asistir a una clase sin necesidad de un intérprete de lengua de signos”, explica el profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación Juan Leiva, uno de los investigadores que ha trabajado en el desarrollo de esta herramienta.

‘Tleo’ puede ser incorporada por universidades, instituciones educativas y organismos públicos o privados, facilitando la  comunicación y la inclusión de las personas con esta diversidad funcional. Asimismo, también es útil para aquellas personas que no dominan el idioma, pudiendo seguir una clase, un curso o una conferencia con traducción simultánea en el idioma que seleccione.

Igualmente, esta aplicación, disponible para cualquier dispositivo móvil, tablet, portátil u ordenador, puede utilizarse fuera del ámbito académico, por ejemplo, para asistir a un museo con un guía y seguir el itinerario sin problemas, así como para otras muchas situaciones sociales, educativas y de la vida cotidiana.

«Cuando te plantees un objetivo y no llegues a conseguirlo, no cambies de objetivo cambia de camino», este es el espíritu que impulsa a este grupo de investigación de la UMA, en su búsqueda de generar herramientas que promuevan la inclusión social.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido