Disponible una aplicación gratuita para conocer los itinerarios por el patrimonio geológico de Andalucía
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha creado una aplicación móvil gratuita que facilita el conocimiento de itinerarios del patrimonio geológico andaluz y que tiene como objetivo promover las actividades de geoturismo en nuestra comunidad autónoma. Esta herramienta se basa en un navegador, que incluye los mapas a partir de los cuales se describe los itinerarios mediante textos e imágenes organizadas por paradas, permite la descarga de las rutas disponibles, el envío de comentarios y la lectura de códigos QR o de respuesta rápida. La aplicación se ha desarrollado mediante software libre y está disponible en la Play Store para su descarga gratuita. Una vez descargada e instalada en un smartphone, su utilización no requiere de conexión de datos.
Esta iniciativa se ha presentado en el contexto de la III Semana de los Geoparques Europeos del Parque Natural de Sierra Norte de Sevilla, en un encuentro celebrado entre la secretaria general de Medio Ambiente y Agua, Carmen Lloret, y alcaldes, empresarios y colectivos de la comarca. El acto, en el que también se ha dado a conocer el Informe Bienal 2011-2012 de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad, ha contado con la presencia de la directora general de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, Esperanza Perea, y la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Dolores Bravo.
La Estrategia Andaluza de la Gestión Integrada de la Geodiversidad, una iniciativa pionera en España aprobada en 2010, sitúa al Patrimonio Geológico y la Geodiversidad a la altura de otros recursos naturales, que tradicionalmente han disfrutado de mayor reconocimiento. En este contexto la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha realizado un gran esfuerzo por que se reconozca el valioso patrimonio geológico de Andalucía y su importante geodiversidad a nivel internacional, trabajando, entre otras líneas, en el modelo de Geoparques, y la propia aplicación para móviles que se ha desarrollado.
El patrimonio geológico andaluz está representado por una gran diversidad de hitos geológicos que, distribuidos a lo largo y ancho de todo el territorio, dan forma a algunos de los paisajes más singulares de nuestra comunidad autónoma. El legado geológico andaluz tiene además un gran interés desde el punto de vista científico, educativo y turístico.
Para darlo a conocer, Geoitinerarios presenta el patrimonio geológico mediante una serie de itinerarios que pueden ser realizados a pie, en bicicleta o vehículo automóvil, y la aplicación ofrece, igualmente, la información útil de los accesos, equipamientos y servicios puestos a disposición de los visitantes.
En esta primera fase, se han realizado nueve itinerarios geológicos en Sierra de Gádor, Geoparque Cabo de Gata-Níjar, Geoparque Sierras Subbéticas, Geoparque Sierra Norte de Sevilla, los Espacios Naturales de Sierra Nevada y Doñana, los Parques Naturales del Estrecho, y de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas y el Paraje Natural Torcal de Antequera. En concreto, en el itinerario preparado para el Parque Natural de la Sierra Norte destaca la importancia de El Cerro del Hierro, que se ha convertido en uno de los Monumentos Naturales más visitado de Andalucía.
Tras la presentación, la secretaria general de Medio Ambiente y Agua, ha visitado el Punto de Información de El Cerro del Hierro que estrena una dotación interpretativa en la que se muestra los valores biológicos, geológicos y etnográficos de este Monumento Natural de especial singularidad, incluyendo la historia geológica del Cerro, su paleokarst, su explotación minera y posterior abandono y la riqueza de su geodiversidad y biodiversidad, así como su patrimonio etnográfico y cultural. Todo ello enmarcado en el geoparque y la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, así como diversas oportunidades que se ofrecen para el uso público y desarrollo de actividades de turismo activo y de naturaleza.
¿Qué ofrece Geoitinerarios?
Geoitinerarios es una herramienta para explorar la Geodiversidad y el Patrimonio Geológico de los Espacios Naturales de Andalucía. El patrimonio geológico andaluz está representado por una gran diversidad de hitos geológicos, distribuidos a lo largo y ancho de todo su territorio, y que son testigos fieles de los procesos que dan forma a los paisajes de esta comunidad autónoma. El legado geológico andaluz tiene además un gran interés desde el punto de vista científico, educativo y turístico.
Geoitinerarios presenta el patrimonio geológico al público interesado mediante una serie de itinerarios que pueden ser realizados a pie, en bicicleta o vehículo automóvil.
Puesto que el trazado de estas rutas discurre, en su mayor parte, por senderos y carriles de uso público, Geoitinerarios ofrece, igualmente, información útil de los accesos, equipamientos y servicios puestos a disposición de los visitantes.
¿Cómo funciona Geoitinerarios?
Es una aplicación que no requiere de conexión de datos (OFFLINE) para la navegación. Dispone también de un gestor de recorridos y un navegador mediante mapas y listados de paradas.
La información se ofrece mediante textos e imágenes organizadas por paradas, que servirán para explorar sin dificultad el patrimonio geológico.
Geoitinerarios permite, además, la descarga y borrado de las rutas disponibles por el servicio, el envío de comentarios y la lectura de códigos QR o de respuesta rápida.
¿Qué deseamos para Geoitinerarios?
Dado que el desarrollo de la aplicación ha nacido con vocación de mejora, invitamos desde aquí a los usuarios a que valoren su funcionamiento y contenido.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo