DivulgaRed, la primera red social andaluza para divulgadores e investigadores
Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.
La Fundación Descubre estrena hoy DivulgaRed, la primera red social pensada exclusivamente para investigadores y divulgadores que quieren acercar la ciencia a la sociedad. La herramienta nace desde Andalucía y está ideada para conectar, comunicar y colaborar. El objetivo del proyecto pasa por ofrecer a divulgadores y científicos una completa plataforma tecnológica con capacidad para alojar blogs, foros, chat, publicaciones, páginas con contenido wiki, espacio para ideas, agenda de eventos…
Todo con el objetivo de poner en contacto a personas y entidades comprometidas con la divulgación del conocimiento, a fin de estimular la difusión y el intercambio de experiencias. La herramienta está diseñada para que funcione con el mismo mecanismo de solicitud de amistad y contacto que otras redes sociales, como Facebook, pero con un sistema de invitaciones que garantice que los miembros de la red social son divulgadores e investigadores, evitando así el ruido propio de otras redes generalistas.
De esta forma, DivulgaRed permitirá compartir conocimiento con otros investigadores y divulgadores de la ciencia, crear grupos y espacios de trabajo virtuales para la institución, el departamento o el área de interés, fomentar el trabajo colaborativo y la puesta en contacto de profesionales que desarrollen trabajos complementarios y quieran comunicarlo.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendoLa ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?


