VOLVER

Share

DivulgaRed, la primera red social andaluza para divulgadores e investigadores

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


27 de junio de 2013
Página de inicio de DivulgaRed.

Página de inicio de DivulgaRed.

La Fundación Descubre estrena hoy DivulgaRed, la primera red social pensada exclusivamente para investigadores y divulgadores que quieren acercar la ciencia a la sociedad. La herramienta nace desde Andalucía y está ideada para conectar, comunicar y colaborar. El objetivo del proyecto pasa por ofrecer a divulgadores y científicos una completa plataforma tecnológica con capacidad para alojar blogs, foros, chat, publicaciones, páginas con contenido wiki, espacio para ideas, agenda de eventos…

Todo con el objetivo de poner en contacto a personas y entidades comprometidas con la divulgación del conocimiento, a fin de estimular la difusión y el intercambio de experiencias. La herramienta está diseñada para que funcione con el mismo mecanismo de solicitud de amistad y contacto que otras redes sociales, como Facebook, pero con un sistema de invitaciones que garantice que los miembros de la red social son divulgadores e investigadores, evitando así el ruido propio de otras redes generalistas.

De esta forma, DivulgaRed permitirá compartir conocimiento con otros investigadores y divulgadores de la ciencia, crear grupos y espacios de trabajo virtuales para la institución, el departamento o el área de interés, fomentar el trabajo colaborativo y la puesta en contacto de profesionales que desarrollen trabajos complementarios y quieran comunicarlo.


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido