DivulgaRed, la primera red social andaluza para divulgadores e investigadores
Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.
La Fundación Descubre estrena hoy DivulgaRed, la primera red social pensada exclusivamente para investigadores y divulgadores que quieren acercar la ciencia a la sociedad. La herramienta nace desde Andalucía y está ideada para conectar, comunicar y colaborar. El objetivo del proyecto pasa por ofrecer a divulgadores y científicos una completa plataforma tecnológica con capacidad para alojar blogs, foros, chat, publicaciones, páginas con contenido wiki, espacio para ideas, agenda de eventos…
Todo con el objetivo de poner en contacto a personas y entidades comprometidas con la divulgación del conocimiento, a fin de estimular la difusión y el intercambio de experiencias. La herramienta está diseñada para que funcione con el mismo mecanismo de solicitud de amistad y contacto que otras redes sociales, como Facebook, pero con un sistema de invitaciones que garantice que los miembros de la red social son divulgadores e investigadores, evitando así el ruido propio de otras redes generalistas.
De esta forma, DivulgaRed permitirá compartir conocimiento con otros investigadores y divulgadores de la ciencia, crear grupos y espacios de trabajo virtuales para la institución, el departamento o el área de interés, fomentar el trabajo colaborativo y la puesta en contacto de profesionales que desarrollen trabajos complementarios y quieran comunicarlo.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.