Dos matemáticos prueban unicidad para soluciones de la ecuación de Klein-Gordon
Fuente: Universidad de Sevilla
El Catedrático del Departamento de Análisis Matemático Alfonso Montes ha sido galardonado con el Premio Universidad de Sevilla a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia en el Área de Ciencias por su trabajo en colaboración con Hakan Hedenmalm del Royal Institute of Technology of Stockholm Heisenberg uniqueness pairs and the Klein-Gordon equation. Este artículo científico se publicó en Annals of Mathematics en 2011, la revista quizás junto a Acta Mathematica más prestigiosa de esta área del conocimiento, y en el mismo se prueba que la solución de la ecuación de Klein-Gordon queda unívocamente determinada cuando se prescriben los valores sobre ciertos puntos bien localizados.
La ecuación de Klein-Gordon, llamada así en honor a los Físicos Oskar Klein y Walter Gordon, quienes en 1926 propusieron que la misma describe los electrones relativistas. Actualmente, es conocido que dicha ecuación es la ecuación del movimiento de los bosones sin espín, como es el caso del bosón de Higgs cuya existencia, aunque conjeturada en los años 60, tan sólo ha sido posible confirmarla este mismo año 2013. Montes y Hedenmalm también ponen en conexión su trabajo con el principio de incertidumbre de Heisenberg.
“Gracias a este nuevo avance matemático podemos conocer la información completa de una función a partir de una pequeña muestra o selección de datos siempre que la separación entre los puntos sea igual o inferior a 1, si por el contrario los valores son mayores que 1 entonces seguimos teniendo infinitas soluciones”, explica este investigador. En concreto, la ecuación de Klein-Gordon tiene asociada una hipérbola. Entonces basta conocer los valores de la función (definida en todo el plano) sobre los puntos señalados en azul en los ejes horizontal y vertical y siempre que la distancia entre los puntos del eje horizontal sea menor o igual a 1, para que la función, solución de la ecuación de Klein-Gordon, quede completamente determinada. En la figura de abajo se muestra el caso extremo en que la distancia entre los puntos es 1.
El grupo de investigación del profesor Montes sigue trabajando en esta línea y otras relacionadas, ya que han surgido “numerosos e interesantes problemas” relacionados con las soluciones de la ecuación de Klein-Gordon, algunos de ellos de Teoría de Números que permanecen abiertos desde los años 40´y aún se está estudiando cómo solucionarlos.
Fuente: Vicerrectorado de Investigación
Mª Carmen Escámez Almazo
comunicacioninves@us.es
Tfno.: 954550123
Móvil: 68201443
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

