VOLVER

Share

DOS NUEVAS TESIS SOBRE ORCE DESCRIBEN EL ENTORNO ECOLÓGICO DE EUROPA HACE ENTRE 1,3 Y 1,6 MILLONES DE AÑOS


07 de septiembre de 2010

Fuente: Europa Press

 

Venta Micena representa el borde un lago y Fuente Nueva representaba una zona de charcas

 

Conocer cómo fue el entorno ecológico que acogió las primeras dispersiones humanas fuera del continente africano sigue siendo un gran reto científico y supone el objetivo central de dos nuevas tesis doctorales sobre los yacimientos de Orce (Granada) que desvelan datos clave del clima, vegetación y fauna de la zona hace entre 1,3 y 1,6 millones de años.

La primera de las tesis, de Sergio Ros, constata que las cuencas de Guadix-Baza y de Granada contienen uno de los mejores registros de mamíferos continentales del Plio-Pleistoceno de Europa. En estas cuencas se han descrito más de 500 fósiles procedentes de más de una veintena de yacimientos fósiles con presencia de mamíferos ungulados de gran tamaño, como mastodontes y elefantes, de los que se han documentado hasta seis especies distintas, según informó el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes).

Por su parte, la tesis de María Patrocinio Espigares, ha revelado cómo era el escenario ecológico durante el Villafranquiense superior en el sur de Europa. Para ello, se han analizado los agentes que propician la acumulación de restos y las características paleobiológicas de los grandes mamíferos localizados en Venta Micena hace 1,6 millones de año.

Ambiente templado y gran pluviosidad

De momento, con su trabajo, la investigadora ha detectado un escenario ecológico según el cual Venta Micena representa el borde del lago que existía en la subcuenca de Baza hace 1,6 millones de años.

Además, las especies de macro y micromamíferos indican un ambiente templado, con una pluviosidad más elevada que la actual, con zonas de pradera arbolada y otras boscosas vinculadas a regiones con elevada presencia de agua.

Este borde de lago estaba poblado por abundantes especies de herbívoros: elefantes, rinocerontes, caballos, hipopótamos, seis especies de bóvidos, que eran cazados por los carnívoros, fundamentalmente dos especies de tigres de dientes de sable, Homotherium latidens y Megantereon whitei, aunque también se ha identificado la presencia de un oso, tres cánidos, varios mustélidos y un vivérrido.

Estos depredadores generaban abundante carroña que era aprovechada por la hiena gigante Pachycrocuta brevirostris, verdadera protagonista de este yacimiento, ya que el origen de esta acumulación ósea se ha atribuido a su comportamiento acumulador; además, un gran número de fósiles muestran evidencias de modificación producida por la dentición de estos carnívoros, en su mayor parte como consecuencia de la fracturación para extraer la médula ósea.

Zona de charcas

Por su parte, Fuente Nueva-3 (1,3 millones de años) representa una zona de charcas vinculadas a una surgencia natural, mientras que Barranco León (1,4 millones de años) se localiza en un paleocanal.

La sustitución en estos yacimientos de algunas especies comedoras de hojas por otras de alimentación mixta y más herbívora indica cambios medioambientales con respecto a Venta Micena, con una estepización de la zona y sustitución de ambientes forestados por otros más abiertos, generalmente con un clima más frío.

La asociación faunística en ambos yacimientos es muy similar a la de Venta Micena, sin embargo, y a diferencia del anterior, en estas dos localidades, Fuente Nueva-3 y Barranco León, se ha identificado la presencia de Homo, documentada a través de un abundante registro de industrias líticas, así como evidencias de modificación ósea (presencia de marcas de corte y estigmas de fracturación por percusión).

Los datos obtenidos de los diferentes análisis indican que el escenario más probable para estos dos yacimientos es el de un lugar próximo a la zona de matanza (near kill site).

Según estos estudios, los homínidos accederían de forma puntual a la zona de caza de los grandes carnívoros, transportando los cadáveres o algunas partes de ellos hasta estas zonas más protegidas, probablemente por una vegetación más densa vinculada a la presencia de masas de agua, y allí seleccionarían y procesarían las porciones que posteriormente serían transportadas hasta su zona de hábitat.


Share

Últimas publicaciones

Un nuevo método ecológico identifica altos niveles de triptófano en setas silvestres
Cádiz | 25 de diciembre de 2024

Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha empleado un sistema de extracción ‘verde’ para identificar la cantidad de este aminoácido esencial, necesario para producir proteínas, así como la hormona melatonina y el neurotransmisor serotonina en el organismo. Tras los ensayos, realizados con hongos comestibles del sur de Andalucía y el norte de Marruecos, los resultados evidencian su alta concentración en este tipo de alimentos y abre nuevas vías de estudio para determinar su potencial terapéutico.

Sigue leyendo
Proponen un enfoque educativo que amplíe el vocabulario del alumnado sordo en Educación Primaria
Málaga | 22 de diciembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.

Sigue leyendo
Navidad con ciencia en Andalucía
Andalucía | 20 de diciembre de 2024

Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido