VOLVER

Share

Economía anuncia 80 millones para contratos predoctorales

Fuente: SINC


09 de septiembre de 2014
Las ayudas las podrán solicitar todas aquellas personas que estén matriculadas o hayan sido admitidas en un programa de doctorado para el curso 2014/2015. / Fotolia

Las ayudas las podrán solicitar todas aquellas personas que estén matriculadas o hayan sido admitidas en un programa de doctorado para el curso 2014/2015. / Fotolia

El Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de I+D+I, ha publicado la convocatoria de Ayudas para los Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores. Con 80,4 millones de euros (un millón más que en 2013), estas ayudas harán posible la contratación de hasta 910 investigadores en  universidades, organismos públicos de investigación y otros centros de I+D públicos o privados sin ánimo de lucro, informa el organismo en un comunicado.

La convocatoria permanecerá abierta desde el 10 hasta el 26 de septiembre y promueve la formación de doctores y el desarrollo de su carrera investigadora mediante la realización de sus tesis doctorales en centros con una trayectoria científica y académica demostrada. La ayuda anual para cada uno de los contratos será de 20.600 euros, con un salario mínimo de 16.422 euros brutos anuales. Las ayudas se destinan a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social del personal contratado.

Novedades

Las ayudas las podrán solicitar todas aquellas personas que estén matriculadas o hayan sido admitidas en un programa de doctorado para el curso 2014/2015. Se reservan además 10 plazas a investigadores que tengan una discapacidad igual o superior al 50%.

La convocatoria tiene como novedad principal el diseño de un nuevo mecanismo que busca la convergencia entre los plazos de duración de los estudios de doctorado y la etapa de formación predoctoral. De este modo, aunque los contratos de formación predoctoral financiados mantienen la duración de cuatro años, si los jóvenes doctorandos leen su tesis antes del inicio de la última anualidad de la ayuda, disfrutarán de un año de contrato adicional con una dotación superior a la del periodo predoctoral.

La concesión de las ayudas llevará además aparejada una ayuda adicional de 1.500 euros por cada investigador contratado, para financiar los gastos de matrícula en las enseñanzas de doctorado en una universidad española correspondientes a los cursos de doctorado en los que esté matriculado.

Severo Ochoa

A estas ayudas hay que sumar las de la convocatoria para la contratación y formación de 94 investigadores predoctorales en Centros de Excelencia Severo Ochoa, que con 8,7 millones de euros incentiva la formación y especialización en I+D+I e impulsa la inserción laboral de jóvenes investigadores en centros de primer nivel mundial.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido