VOLVER

Share

ECONOMÍA IMPULSA LA CREACIÓN EN ANDALUCÍA DEL PRIMER CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTA VELOCIDAD DE EUROPA


29 de octubre de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Andalucía Junta

 

Ávila destaca que este proyecto convertirá a la región en referente en esta tecnología y permitirá la colaboración de empresas andaluzas en proyectos de I+D.

 

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha resaltado que el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Pruebas y Experimentación que Adif construirá en Málaga, impulsado por la Junta, será el primero de investigación de alta velocidad de Europa y el tercero de estas características del mundo.

Ávila ha explicado que este centro se desarrollará en el marco de un convenio de colaboración firmado entre Adif y el Gobierno andaluz, que establece el apoyo de la Consejería de Economía al proyecto y su defensa ante la Comisión Europea como Gran Proyecto, de acuerdo con lo establecido en los Reglamentos del FEDER.

Junto a ello, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), organismo dependiente de la Consejería de Economía, cederá a Adif el edificio denominado Centro de Empresas Retse, situado en las instalaciones del PTA, con este fin, y declarará prioritaria y estratégica la ejecución de la construcción del Anillo de Ensayos y Experimentación de Bobadilla.

Además, la Administración andaluza impulsará la colaboración de empresas de la región en proyectos de I+D que desarrolle el centro y trabajará para atraer inversiones de empresas privadas e impulsar la generación de grupos de interés en el entorno de esta iniciativa.

Economía también colaborará con Adif en la búsqueda de instrumentos de financiación pública en el ámbito autonómico, nacional y europeo, y fomentará, a través de su apoyo institucional, la participación de las empresas andaluzas en proyectos de colaboración en materia de I+D+i a desarrollar en el centro.

El consejero ha destacado que la ubicación de este centro en Málaga se debe a la tradición ferroviaria de la provincia y a que es poseedora de un tejido científico, de desarrollo tecnológico y de investigación ya consolidado.

Por su parte, Adif contratará los trabajos de consultoría especializada para la redacción del proyecto básico y constructivo de las instalaciones de Ensayo y Experimentación; negociará distintas vías de cofinanciación que puedan completar la totalidad de la inversión necesaria para el proyecto, y colaborará con la Autoridad de Gestión del Estado en la preparación de la documentación que dé soporte a la defensa del proyecto ante la Comisión Europea.

Además, la entidad se compromete a colaborar en el proyecto Andalucía-Tech, en el marco del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Sevilla. Asimismo, favorecerá la utilización de las instalaciones del Centro de Tecnologías Ferroviarias para crear un entorno académico, científico, emprendedor e innovador dirigido a obtener una alta visibilidad internacional.

Características

El CTF pretende posicionar el sistema ferroviario español al frente de la tecnología europea y mundial en este campo. Este centro tecnológico y el anillo ferroviario complementario que se construirá para ensayos estarán a la vanguardia mundial de la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de la alta velocidad.

El centro contará inicialmente con dos laboratorios avanzados de tecnologías TIC, uno para los sistemas inteligentes de transporte y otro para la operación avanzada del sistema europeo de señalización ERTMS. Dispondrá de departamentos de formación, vigilancia tecnológica y otro para la gestión de los proyectos y alianzas de transferencia tecnológica en el ámbito nacional e internacional.

Málaga es sede de numerosas empresas dedicadas a la fabricación de material rodante ferroviario de última tecnología y posee un desarrollado nudo de comunicaciones, contando con líneas ferroviarias convencionales y con la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga, que incorpora tecnología de última generación en materia de infraestructuras.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido