VOLVER

Share

Editan un manual y juegos para mejorar el desarrollo cognitivo de los mayores

Fuente: Universidad de Málaga


05 de diciembre de 2014

mentaWLa Universidad de Málaga ha liderado durante estos dos últimos años el Proyecto Menta 50+, un programa que integra a ocho equipos internacionales de trabajo destinado a incentivar la actividad mental en la población mayor de 50 años, así como buscar la capacitación intelectual de este colectivo a partir de cuatro aspectos principales: la gestión del estrés, el cuidado de la nutrición, la participación social y el mantenimiento de la condición física.

Los resultados del proyecto  han sido presentados hoy en el Rectorado, en un encuentro presidido por la vicerrectora de Extensión Universitaria, Chantal Pérez; la directora de Secretariado de Igualdad y Atención a la Comunidad Universitaria, Isabel Morales, y Jesús Delgado Peña, del Departamento de Geografía Humana de la UMA y director del trabajo.

El programa Menta 50+ ha utilizado una metodología innovadora denominada conectivismo, que plantea el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la interacción social y el aprendizaje. Igualmente, ha incorpora un enfoque basado en la auto-responsabilidad y la llamada a la acción para el cuidado de la salud mental en sintonía con los programas sobre la tercera edad de los países de la Unión Europea.

El proyecto Menta 50+ está integrado dentro del subprograma Grundtvig de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, formado a su vez, por siete equipos de trabajo procedentes de distintos países de la Unión Europea y un octavo miembro que proviene de Israel.  La Universidad de Málaga, a través de un grupo interdisciplinar de trabajo, es la institución promotora del proyecto.

Según informaron hoy, actualmente el envejecimiento  de la población se ha convertido en una de las mayores preocupaciones en Europa. Fuentes oficiales indican que para el año 2030 el 29,7 por ciento de la población europea tendrá o superará los 65 años. Asimismo, diversos estudios científicos ponen de manifiesto que las habilidades cognitivas disminuyen con la llegada de la mediana edad y reconocen la importancia de la actividad mental como pilar fundamental de su bienestar, así como para el aumento de su esperanza de vida.

En este sentido, Menta 50+  ha trabaja la promoción de la actividad de las personas mayores proporcionándoles un marco de apoyo  a partir de la creación de materiales y recursos didácticos.  Para ello, ha editado un manual, así como una plataforma virtual en la que se incluyen interesantes juegos destinados a mejorar el desarrollo cognitivo de los mayores.

Los alumnos del Aula de Mayores de la Universidad de Málaga han servido como muestra de trabajo del proyecto de investigación.

Más información: http://www.menta50plus.eu


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido