VOLVER

Share

Editan un manual y juegos para mejorar el desarrollo cognitivo de los mayores

Fuente: Universidad de Málaga


05 de diciembre de 2014

mentaWLa Universidad de Málaga ha liderado durante estos dos últimos años el Proyecto Menta 50+, un programa que integra a ocho equipos internacionales de trabajo destinado a incentivar la actividad mental en la población mayor de 50 años, así como buscar la capacitación intelectual de este colectivo a partir de cuatro aspectos principales: la gestión del estrés, el cuidado de la nutrición, la participación social y el mantenimiento de la condición física.

Los resultados del proyecto  han sido presentados hoy en el Rectorado, en un encuentro presidido por la vicerrectora de Extensión Universitaria, Chantal Pérez; la directora de Secretariado de Igualdad y Atención a la Comunidad Universitaria, Isabel Morales, y Jesús Delgado Peña, del Departamento de Geografía Humana de la UMA y director del trabajo.

El programa Menta 50+ ha utilizado una metodología innovadora denominada conectivismo, que plantea el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la interacción social y el aprendizaje. Igualmente, ha incorpora un enfoque basado en la auto-responsabilidad y la llamada a la acción para el cuidado de la salud mental en sintonía con los programas sobre la tercera edad de los países de la Unión Europea.

El proyecto Menta 50+ está integrado dentro del subprograma Grundtvig de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, formado a su vez, por siete equipos de trabajo procedentes de distintos países de la Unión Europea y un octavo miembro que proviene de Israel.  La Universidad de Málaga, a través de un grupo interdisciplinar de trabajo, es la institución promotora del proyecto.

Según informaron hoy, actualmente el envejecimiento  de la población se ha convertido en una de las mayores preocupaciones en Europa. Fuentes oficiales indican que para el año 2030 el 29,7 por ciento de la población europea tendrá o superará los 65 años. Asimismo, diversos estudios científicos ponen de manifiesto que las habilidades cognitivas disminuyen con la llegada de la mediana edad y reconocen la importancia de la actividad mental como pilar fundamental de su bienestar, así como para el aumento de su esperanza de vida.

En este sentido, Menta 50+  ha trabaja la promoción de la actividad de las personas mayores proporcionándoles un marco de apoyo  a partir de la creación de materiales y recursos didácticos.  Para ello, ha editado un manual, así como una plataforma virtual en la que se incluyen interesantes juegos destinados a mejorar el desarrollo cognitivo de los mayores.

Los alumnos del Aula de Mayores de la Universidad de Málaga han servido como muestra de trabajo del proyecto de investigación.

Más información: http://www.menta50plus.eu


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido