Editan una guía ilustrada de la fauna y la flora intermareal de playa gaditana de La Caleta
Esta guía se ha editado a partir de las 50 fichas de especies frecuentes o curiosas de animales y algas que pueden ser encontradas en La Caleta, elaboradas por la ilustradora científica Vanessa González Ortiz. Incluye el mapa de los hábitats supralitorales e intermareales de esta playa, generados durante el proyecto Biocaleta, todo ello bajo la supervisión del equipo investigador de dicho proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.
Fuente: Universidad de Cádiz
El Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar) y la Universidad de Cádiz (UCA) han presentado la Guía ilustrada de la fauna y flora intermareal de La Caleta y de sus roquedos intermareales asociados, financiada por CEI·Mar. La decana de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la UCA, Milagrosa Casimiro-Soriguer; en compañía del coordinador General de CEI·Mar, Juan José Vergara, y del investigador responsable del proyecto Biocaleta, Juan Lucas Cervera, han contado los detalles en el aula de Grados del edificio CASEM.

La decana de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la UCA, Milagrosa Casimiro-Soriguer; en compañía del coordinador General de CEI·Mar, Juan José Vergara, y del investigador responsable del proyecto Biocaleta, Juan Lucas Cervera, junto con otros investigadores que han participado en esta guía.
Esta guía se ha editado a partir de las 50 fichas de especies frecuentes o curiosas de animales y algas que pueden ser encontradas en La Caleta, elaboradas por la ilustradora científica Vanessa González Ortiz. Incluye el mapa de los hábitats supralitorales e intermareales de esta playa, generados durante el proyecto Biocaleta, todo ello bajo la supervisión del equipo investigador de dicho proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. La decana ha agradecido a los participantes la existencia de una “guía de aquí, no de costas lejanas” para facilitar el trabajo de investigadores y estudiantes, “más aún si se trata de un proyecto como éste, muy cercano a mi especialidad, los peces”.
El profesor Juan Lucas Cervera ha explicado cómo surgió la idea de elaborar esta guía que no estaba prevista en los objetivos marcados para el proyecto, subrayando la intención de ampliarla en un futuro a través de la elaboración de nuevas fichas de especies de organismos de La Caleta. La idea era elaborar unas fichas de fauna y flora como herramienta para las actividades de educación ambiental del Laboratorio de Investigación Marina (Labimar), sito en el Castillo de San Sebastián de Cádiz. En un futuro, “esperamos poder aumentar el número de fichas, lo que justificaría una nueva edición ampliada de la Guía”.

Una de las fichas que se incluyen en esta guía de especies frecuentes o curiosas de animales y algas de la playa gaditana de La Caleta.
Por último, Juan José Vergara ha apuntado que la guía estará disponible también en la web de Campus de Excelencia Internacional del Mar para facilitar su acceso a cualquier persona interesada en conocerla. Y ha recordado que las versiones de laboratorio y de campo “estarán disponibles en todas las sedes CEI·Mar”. “Es una pena que nos haya fallado el Labimar”, ha apuntado Vergara, “ya que habíamos diseñado todo ad hoc para desarrollar el proyecto en el Castillo de San Sebastián y justo al inicio del Biocaleta lo cerraron por daños en la estructura tras los temporales”. “Esperemos que, una vez superada esta etapa de elecciones, reabran este espacio fundamental para la divulgación científica en Cádiz”, ha concluido el coordinador General de CEI·Mar.
Últimas publicaciones
Un equipo científico de la Universidad de Granada ha analizado cómo distintas prácticas de manejo del suelo —el tipo de labranza, la incorporación de materia orgánica, el riego, el uso de acolchados o la rotación de cultivos— influyen en una propiedad poco conocida, pero fundamental: la capacidad del suelo para regular la temperatura y conducir el calor.
Sigue leyendoEl proyecto 'Descubre la energía' de la Fundación Descubre, plataforma creada con el objetivo de dar a conocer la energía y los retos del consumo sostenible, recibirá una mención especial dentro de la categoría 'Energía para todos'. La entrega de los premios será el martes 17 de junio, a las 19.30 horas, en el Palacio del Marqués de la Motilla de Sevilla.
Sigue leyendoDos investigadoras de la Universidad de Sevilla conversan con estudiantes de 1º de Bachillerato del Instituto de Educación Secundaria ‘Gonzalo Nazareno’ de Dos Hermanas. Esta iniciativa de divulgación científica pretende fomentar vocaciones científicas entre el alumnado.
Sigue leyendo