VOLVER

Share

EL 42% DE LOS ANDALUCES RECONOCE ESTAR POCO INFORMADO SOBRE MEDIO AMBIENTE


20 de diciembre de 2010

Fuente: EFE

 

Según los datos del Ecobarómetro de Andalucía 2010, el 29,4 por ciento de los encuestados considera que su conocimiento sobre temas medioambientales es «regular», mientras que el 27,2 por ciento asegura estar «bastante informado», grupo en el que predominan las personas con edades comprendidas entre los 30 y los 59 años.

Entre los usuarios sondeados, aquellos que manifiestan estar «más preocupados» por esta materia suponen el 33,7 por ciento del colectivo más informado, mientras que el 65,4 por ciento de las personas con escasa información también respondieron estar «poco preocupados» por temas medioambientales.

Igualmente, el colectivo que posee una titulación universitaria coincide con las personas con más información ambiental, en contra de los que declaran su «poco» conocimiento y que se relacionan con los que tienen estudios formales.

Con respecto al nivel de conocimiento específico que tiene la población sobre cuestiones concretas relacionadas con el medio ambiente, destaca que solo el 4,2 por ciento de los encuestados acierta a señalar que la afirmación «Doñana y Sierra Nevada son los dos únicos Parques Naturales de Andalucía» es «totalmente verdadera».

Un amplio porcentaje de los sondeados conoce la incidencia del consumo de combustibles fósiles en el cambio climático, pero, por contra, «llama la atención» que un 40 por ciento de la población andaluza siga creyendo que sea en los hogares donde se produce el mayor consumo de agua en Andalucía.

El estudio realizado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados muestra que el porcentaje de aciertos también varía con la ideología política de las personas sondeadas, puesto que los que se ubican a la izquierda de la escala ideológica, elevan su nivel de acierto al 42,7 por ciento, descendiendo al 30,3 por ciento entre los que se colocan a la derecha de esa escala.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido