VOLVER

Share

El 68 por ciento de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado

Fuente: Universidad de Granada


03 de abril de 2013

El 68 por ciento de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado durante la gestación, ni tampoco lo hacían antes de quedarse en estado. Además, el 20 por ciento de las mujeres no practica ningún tipo de actividad física en su tiempo libre.

Éstas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada, en colaboración con el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, en el que se analizó el nivel de actividad física en tiempo libre en 1.175 mujeres embarazadas sanas y las modificaciones producidas durante la primera mitad de la gestación, así como los factores asociados.

Para realizar este trabajo, sus autores recopilaron información sobre la actividad física que las mujeres realizaban un año antes y durante la primera mitad del embarazo. Estos datos fueron obtenidos durante una visita programada de estas mujeres al Hospital Universitario Virgen de las Nieves durante las semanas 20-22 de gestación. 

Ninguna actividad física

Los principales resultados obtenidos reflejaron que el nivel de actividad física de las mujeres era realmente bajo: el 68% no cumplía las recomendaciones de actividad física moderada estipuladas (al menos 30 minutos durante 5 días a la semana) ni antes ni durante el embarazo, y un 20% de las mujeres no participaba en ninguna actividad física en su tiempo libre.

Los investigadores observaron que el nivel de estudios, la presencia de otros hábitos saludables o la adquisición de los mismos durante el embarazo (por ejemplo, dejar de fumar) “favorecen una modificación en sentido positivo del nivel de actividad física en el tiempo libre”.

Estos resultados sugieren, según los científicos de la UGR, “la necesidad de intervenir y fomentar unos estilos de vida saludables en el embarazo, en beneficio tanto de la mujer como de su futuro hijo”.

Referencia bibliográfica:

Factors associated with changes in leisure time physical activity during early pregnancy

Carmen Amezcua-Prieto, Rocío Olmedo-Requena, Eladio Jiménez-Mejías, Juan Mozas-Moreno, Pablo Lardelli-Claret, José J. Jiménez-Moleón

“International Journal of Gynecology & Obstetrics”

El artículo está disponible ‘on line’ en el siguiente enlace:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0020729213000465


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido