VOLVER

Share

El 68 por ciento de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado

Fuente: Universidad de Granada


03 de abril de 2013

El 68 por ciento de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado durante la gestación, ni tampoco lo hacían antes de quedarse en estado. Además, el 20 por ciento de las mujeres no practica ningún tipo de actividad física en su tiempo libre.

Éstas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada, en colaboración con el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, en el que se analizó el nivel de actividad física en tiempo libre en 1.175 mujeres embarazadas sanas y las modificaciones producidas durante la primera mitad de la gestación, así como los factores asociados.

Para realizar este trabajo, sus autores recopilaron información sobre la actividad física que las mujeres realizaban un año antes y durante la primera mitad del embarazo. Estos datos fueron obtenidos durante una visita programada de estas mujeres al Hospital Universitario Virgen de las Nieves durante las semanas 20-22 de gestación. 

Ninguna actividad física

Los principales resultados obtenidos reflejaron que el nivel de actividad física de las mujeres era realmente bajo: el 68% no cumplía las recomendaciones de actividad física moderada estipuladas (al menos 30 minutos durante 5 días a la semana) ni antes ni durante el embarazo, y un 20% de las mujeres no participaba en ninguna actividad física en su tiempo libre.

Los investigadores observaron que el nivel de estudios, la presencia de otros hábitos saludables o la adquisición de los mismos durante el embarazo (por ejemplo, dejar de fumar) “favorecen una modificación en sentido positivo del nivel de actividad física en el tiempo libre”.

Estos resultados sugieren, según los científicos de la UGR, “la necesidad de intervenir y fomentar unos estilos de vida saludables en el embarazo, en beneficio tanto de la mujer como de su futuro hijo”.

Referencia bibliográfica:

Factors associated with changes in leisure time physical activity during early pregnancy

Carmen Amezcua-Prieto, Rocío Olmedo-Requena, Eladio Jiménez-Mejías, Juan Mozas-Moreno, Pablo Lardelli-Claret, José J. Jiménez-Moleón

“International Journal of Gynecology & Obstetrics”

El artículo está disponible ‘on line’ en el siguiente enlace:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0020729213000465


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido