VOLVER

Share

El aprendizaje asociativo, herramienta potencial para disminuir los efectos secundarios de los fármacos antipsicóticos


12 de junio de 2013

El grupo de investigación Aprendizaje y Cognición de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una serie de estudios con animales en los que han demostrado que cuando se administran repetidamente fármacos antipsicóticos, la mera presentación posterior del contexto en presencia del que se ha llevado a cabo el tratamiento produce respuestas similares a las que causa el fármaco. Esta reacción, que según los autores del estudio está basada en un proceso de aprendizaje asociativo, podría contribuir a la mejora en las condiciones de algunos pacientes esquizofrénicos ya que se podría emplear para reducir la cantidad de fármacos necesarios para que desaparezcan los síntomas y, por tanto, disminuir los efectos secundarios que provocan estos medicamentos.

Luis Gonzalo de la Casa Rivas, Catedrático de Psicología de la US y responsable de esta investigación que ha sido financiada dentro del programa de Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía, señala que estos estudios se iniciaron a partir de una pregunta mucho más general: ¿cómo aprendemos a atender a aquellas cosas que son importantes y a ignorar las que no lo son? Este proceso se inicia cuando detectamos un estímulo novedoso y en nuestro cerebro se genera un neurotransmisor llamado dopamina. En algunas patologías como la esquizofrenia, debido a una alteración en este mecanismo fisiológico, se da una producción muy elevada de dopamina que provoca que para el enfermo “hasta las cosas más insignificantes se conviertan en importantes”.

“El objetivo de nuestra investigación es llegar a comprender cómo aprendemos los seres humanos y los animales y trasladar este conocimiento a la práctica para mejorar las condiciones de vida de los pacientes”, destaca Gonzalo de la Casa.

En sus estudios, que esperan publicar en un breve plazo de tiempo, los investigadores administran a los animales en el laboratorio una dosis de anfetamina que dispara la producción de dopamina, para luego inyectarles el fármaco antipsicótico que normaliza la actividad dopaminérgica. A continuación, emplean diferentes pruebas de aprendizaje en las que miden las reacciones de los animales para observar si la conducta se produce de forma normal. Tras varias repeticiones del tratamiento se sustituye la dosis de antipsicótico en presencia del mismo contexto por una solución inocua y se comprueba que la conducta de los animales sigue las mismas pautas que en los ensayos donde sí se había inyectado el fármaco. “Si logramos demostrar que esto también ocurre en los humanos podríamos dar un paso hacia delante en las terapias con enfermos mentales”, afirma este investigador. “De hecho, estamos llevando a cabo estudios preliminares con este objetivo en colaboración con el grupo Neurodesarrollo y Psicosis del Instituto de Biomedicina de Sevilla”.

Además de en estos aspectos relacionados con el aprendizaje asociativo, estos expertos han comenzado a trabajar en el estudio de las relaciones entre el proceso atencional y las emociones a partir de un proyecto de investigación denominado “Un Estudio Comparado del Efecto de Factores Motivacionales y Emocionales sobre la Preexposición no Reforzada de Estímulos”, financiado en la última convocatoria del Plan Nacional de I+D del Ministerio de Economía y Competitividad. “Hemos observado que cuando nuestro estado emocional es positivo, por ejemplo cuando estamos alegres o satisfechos, atendemos más y mejor a los estímulos, mientras que cuando estamos enfadados o tristes tendemos a concentrar nuestra atención en aquellas cosas que están relacionadas con ese estado emocional negativo”.

Este grupo de investigación del Departamento de Psicología Experimental lleva más de 20 años trabajando en el ámbito de la Psicología Comparada y, además de la colaboración recientemente iniciada con el Grupo Neurodesarrollo y Psicosis del IBIS, ha venido trabajando de forma asidua con investigadores de las Universidades de Duke (Estados Unidos) y de Tel Aviv (Israel).

Más información:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0166432813003495

 


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido